dc.contributorGómez de Ortíz, Diana María
dc.date.accessioned2013-01-28T14:06:23Z
dc.date.available2013-01-28T14:06:23Z
dc.date.created2013-01-28T14:06:23Z
dc.date.issued2004
dc.identifierC12 Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo en la agricultura 1921. Colombia. Ley Aprobatoria No. 129 de 1931. Fecha de Registro Junio 20 de 1933.
dc.identifierC17 Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925. Colombia, Ley Aprobatoria No. 129 de 1931. Registro de ratificación Junio 20 de 1933.
dc.identifierC18 Convenio sobre las enfermedades profesionales, 1925. Colombia, Ley Aprobatoria No. 129 de 1931. Registro de Ratificación Junio 20 de 1933.
dc.identifierC19 Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925.
dc.identifierC-155 Convenio sobre Seguridad y salud de los trabajadores, 1981.
dc.identifierC161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985. Colombia, Ley Aprobatoria No. 378 de 1977.
dc.identifierC170 Convenio sobre los productos químicos, 1990. Colombia, Ley Aprobatoria No. 55 de 1993. Registro de Ratificación septiembre 6 de 1994.
dc.identifierC174 Convenio sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993. Colombia, Ley Aprobatoria No. 320 de 1996. Registro de Ratificación diciembre 9 de 1999.
dc.identifierConvenio de Seguridad Social entre la República de Chile y el Reino de España (Promulgado por D.S. N° 262, de 23 de febrero de 1998, del Ministerio de Relaciones Exteriores y publicado en el Diario Oficial de 29 de abril de 1998.) Tomado de la página web www.safp.cl
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 91 de abril 20 de 1936, “Por la cual se autoriza la constitución de patrimonios de familia no embargables, con criterio y fines de acción social”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 6 del 15 de febrero de 1945, “Por la cual cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 141 del 16 de diciembre de 1961,"Por la cual se adopta una legislación de emergencia y se dictan otras disposiciones, la cual adoptó como legislación permanente todos los Decretos Legislativos dictados con invocación del artículo 121 de la Constitución, desde el 9 de noviembre de 1949 hasta el 20 de julio de 1958”.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 9 del 4 de abril de 1963,"Por la cual se dicta una norma excepcional para el caso de trabajadores afectados por la tuberculosis."
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 3a del 13 de octubre de 1969, "Por la cual se ordena el suministro a los trabajadores de calzado y vestido de labor, y se aclara la Ley 7a de 1967," publicada en el Diario Oficial No 32.916 del 24 de octubre de 1968.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 52 del 18 de Diciembre de 1975, “Por la cual se reconocen intereses anuales a las cesantías de los trabajadores particulares”. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 20 del 22 de enero de 1982 “Por la cual se crea la Dirección General del Menor Trabajador como Dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y se adopta el Estatuto del Menor Trabajador
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 11 del 24 de febrero de 1984, "Por la cual se reforman algunas normas de los Códigos Sustantivo y Procesal del Trabajo.", publicada en el Diario Oficial No 36.517, del 5 de marzo de 1984.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 9 de enero 11 de 1989 “Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 50 de diciembre 28 de 1990, “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 48 del 03 de Marzo de 1993,"Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización” En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 100 de diciembre 23 de 1993 “Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se adoptan otras disposiciones”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 550 de diciembre 30 de 1999, “Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 776 de diciembre 17 de 2002 “Por la cual se dictan normas sobre la organización y administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales”. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Congreso de la República, Ley 789 de diciembre 27 de 2002, “Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo”. En: Datalegis.
dc.identifierCHILE, Ley 16.744 Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, Basado en Publicación Prevención de Riesgos Profesionales. Mutual de Seguridad C.CH.C., 1992. En: www.lexisnexis.cl/
dc.identifierCHILE, Ley número 19728 “Por la que se establece un seguro de desempleo”. Diario Oficial, 2001-05-14, número 36961, Páginas 2-6. Tomado de la página Web www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home. Revisada el día 28 de mayo de 2004.
dc.identifierESPAÑA, Ley del 30 de enero de 1900. “Ley de Accidentes de Trabajo que supuso la implantación del primer seguro social en España”. En: www.seg.social.es/.
dc.identifierESPAÑA, Ley del 20 de Julio de 1955. “Sobre enseñanza, titulo y ejercicio de las especialidades médicas”. En: www.seg.social.es/.
dc.identifierESPAÑA, Ley del 21 de Abril de 1966.”Ley General de la Seguridad Social”. En: www.seg.social.es/.
dc.identifierESPAÑA, Ley del 30 de Mayo de 1974. “Ley General de la Seguridad Social”. En: www.seg.social.es/.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto Extraordinario No 3518 del 9 de noviembre de 1949, "Por el cual se declara turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio nacional". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto Ley N° 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto Ley 3743 del 20 de diciembre de 1950,"por el cual se modifica en Decreto 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Decreto 617 del 26 de febrero de 1954,"Por el cual se modifica el Código Sustantivo de Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 28.424, del 5 de marzo de 1954. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto Legislativo 2351 de septiembre 4 de 1965, "Por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo".En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto número 1373 de mayo 26 de1966, "Por el cual se reglamentan los artículos 4º, 7º, numerales 9º, 14 y 15; 9º, 10 y 14, numeral 2º; 17, 20,25, 26, 39 y 40 del Decreto Extraordinario 2351 de 1965" En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto No 2076 del 10 de noviembre de 1967,"Por el cual se reglamenta el artículo 18, del Decreto Extraordinario 2351 de 1965 y el artículo 30 del Código Sustantivo del Trabajo.", publicado en el Diario Oficial No 32.377 del 23 de noviembre de 1967. En Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto 3135 del 26 de diciembre de 1968, “Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 1848 del 4 de noviembre de 1969 “Por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto 686 de 1970, “Por el cual se reglamenta le Ley 3 de 1969”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto 982 del 23 de abril de 1984, "Por el cual se reglamentan los artículos 7º y 10 de la Ley 11 de 1984". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 776 del 30 de abril de 1987, "Por el cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo, contenida en el artículo 209 del Código Sustantivo del Trabajo". En: Diario Oficial No 37.868 de 1987. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Presidencia de la República, Decreto Reglamentario 1176 de 1991, “Por el cual se reglamentan el parágrafo del artículo 98 y el artículo 99 de la Ley 50 de 1990”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Decreto 2795 del 7 de diciembre de 1991, "Por el cual se dictan normas en materia del régimen de las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía''. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 1741 de septiembre 3 de 1993, "Por el cual se asignan competencias a las dependencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministro de Gobierno de la República de Colombia Delegatario de Funciones Presidenciales, Decreto 1295 de Junio 22 de 1994, “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 692 del 26 de abril 1995, “"Por el cual se adopta el Manual Único para la Calificación de la Invalidez". En: Diario Oficial No 41.826 del 28 de abril de 1995. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Decreto 1406 del 28 de julio de 1999, “Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del registro único de aportantes al sistema de seguridad social integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho sistema y se dictan otras disposiciones". En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Decreto 2364 del 20 de noviembre de 2001, “Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez” En: Diario Oficial No 44.622 del 21 de noviembre de 2001. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Ministerio De Trabajo y Seguridad Social, Decreto 1607 del 31 de julio de 2002 “Por el cual se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones”. En: Datalegis.
dc.identifierCHILE, Decreto con fuerza de ley Nº 44 de 1978 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría de Previsión Social “por el cual se establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado” Publicado en el Diario Oficial de 24 de julio de 1978.
dc.identifierCHILE, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Decreto con fuerza de ley No. 150 de agosto de 1981, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre el sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores público y privado. Tomado de http://www.redsegsoc.org.uy/Seguro-desempleo-chile-Gumucio.htm. Revisada el día 27 de mayo de 2004.
dc.identifierESPAÑA, Real Decreto 625 de 1985, de 2 de abril (Boletín Oficial del Estado 7-05-1985), “Por el que se desarrolla la Ley 31 de 1984, de 2 de agosto, de Protección por Desempleo”. Tomado de la página Web www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home. Revisada el día 28 de mayo de 2004.
dc.identifierESPAÑA, Real Decreto Legislativo número 1 de 1994, de 20 de junio, “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social”. (Boletín Oficial del Estado, 20 de junio de 1994, núm. 154, páginas 20658-20708). Tomado de la página Web www.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home. Revisada el día 28 de mayo de 2004.
dc.identifierESPAÑA, Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud laboral relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Constitucional, Sentencia 051 de Febrero 16 de 1995, Magistrado Ponente Jorge Arango Mejía. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-710 de diciembre 9 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Constitucional Sentencia C- 584 de 1999, Radicación D2331. Magistrado Ponente Vladimiro Naranjo Mesa. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Constitucional, Sentencia C- 1185 de 13 de septiembre de 2000, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa y Carlos Gaviria Díaz, expedientes D-2852 y D-2864
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de marzo 11 de 1958. En: Gaceta Judicial 2194.625 p.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de septiembre 16 de 1958. En: Gaceta Judicial 2202. p. 262. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral de la Corte, Auto noviembre 18 de 1959. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia. Julio. 10 de 1973. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia Noviembre 15 de 1974. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de marzo 6 de 1978. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de Homologación, octubre 31 de 1994, Radicación 7310, Magistrado Ponente Rafael Méndez Arango. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sentencia de casación, noviembre 10 de 1997. Radicación 9810, Magistrado Ponente José Roberto Herrera Vergara. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia 10400 del 22 de abril de 1998, Magistrado Ponente: Dr. Francisco Escobar Henríquez. Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Casación Laboral, sentencia 11.909 de Septiembre 6 de 1999, Magistrado Ponente Francisco Escobar Henríquez. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia 17.429 de febrero 19 de 2002. M.P. Germán Valdés Sánchez. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia 18.323 del 10 de Julio de 2002. . M.P. José Roberto Herrera Vergara. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia 19565 de febrero 7 de 2003, M. P. Dr. Luis Javier Osorio López. En: Datalegis.
dc.identifierCOLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección segunda-Subsección A, Sentencia 4063 de julio 31 de 2003, Consejera Ponente: Dra. Ana Margarita Olaya Forero. En: Datalegis
dc.identifierCOLOMBIA, Corte Constitucional, Sala Plena, Expediente D-4484, M.P. Jaime Córdova Triviño, Sentencia C-801 de septiembre 16 de 2003.
dc.identifierCORPORACIÓN DE INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 12 años de modernización de la Seguridad Social en Chile, Editado por Ciedess, Santiago de Chile, Octubre de 1992. 78 p.
dc.identifierCORREA A, De Francisco. Codificación Colombiana de Trabajo. Colombia. Ed. Librería colombiana. 1947.
dc.identifierDE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México. Editorial Porrúa. S.A.. 1977.
dc.identifierGONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Derecho Laboral Colombiano, Prestaciones y Nueva Seguridad Social, volumen II, Tomo I, Sexta edición, Librería Doctrina y Ley. 1996.
dc.identifierGONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Prestaciones Sociales en el Sector Privado, Quinta edición, Tomo I. Librería Doctrina y Ley. 1992.
dc.identifierGUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Compendio de Derecho Laboral, Tomo I, Editorial Leyer.
dc.identifierHERRERA, Vergara Hernando; ARENAS, Monsalve Gerardo; AFANADOR, Nuñez Fernando; “Código Sustantivo del Trabajo 50 años”, Análisis HistóricoCrítico, Editorial Legis, Primera Edición, Año 2000.
dc.identifierVALSECCHI, Francisco, “El trabajo y la reforma de la empresa”, En Problemas Humanos de la Empresa, Buenos Aires, Ed. Desalma.1959.
dc.identifierhttp://www.tramitefacil.cl/ficha1.php?Id=415
dc.identifierhttp://www.inp.cl/inicio/menu_generales.php#v3
dc.identifierhttp://www.inp.cl/inicio/pr_accidente.php
dc.identifierhttp://www.estado.cl.com/
dc.identifierhttp://www.lexisnexis.cl/
dc.identifierhttp://www.gobiernochile.cl/
dc.identifierwww.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home. Revisada el día 28 de mayo de 2004.
dc.identifierhttp://www.estudio-juridico.cl/segurocesantia.htm. Revisada el día 25 de mayo de 2004.
dc.identifierwww.ilo.org/dyn/natlex/natlex_browse.home. Revisada el día 28 de mayo de 2004.
dc.identifierhttp://www.europa.eu.int/
dc.identifierhttp://www.seg.social.es/
dc.identifierhttp://www.ibermutuamur.es/contenido/at/fallecimiento.html#auxilio
dc.identifierhttp://www.iespana.es/inspeccion-uvmi/inde1732.htm
dc.identifierhttp://www.weblaboral.net/ss/ss001237.htm
dc.identifierhttp://www.asepal.es/respuestas.cfm?id_pregunta=17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5387
dc.description.abstractEn este trabajo de grado estudiamos la posibilidad de modificar, adicionar, aclarar o derogar los títulos referentes a las Prestaciones Patronales Comunes dentro de nuestra legislación laboral, prestaciones correspondientes al accidente de trabajo y enfermedad profesional, el auxilio monetario por enfermedad no profesional, el calzado y overoles para trabajadores, los gastos de entierro del trabajador y el auxilio de cesantía e intereses legales sobre la cesantía, teniendo en cuenta sus antecedentes, su evolución histórica, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo relativos a ellos, y por último, con el fin de realizar un análisis comparativo, escogimos dos grandes países que poseen un amplio y extenso desarrollo legislativo y doctrinal en materia laboral y de seguridad social: Chile y España.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectAccidentes de trabajo
dc.subjectSubsidios
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectEnfermedades ocupacionales
dc.titleInvestigación profesoral revisión al Código Sustantivo del Trabajo prestaciones patronales comunes Título VIII, Capítulo I, II, III, IV, VI, VII; Artículos 193 - 235, Y 247 - 258
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución