dc.contributorDevis Morales, Eduardo
dc.date.accessioned2013-01-25T19:09:17Z
dc.date.available2013-01-25T19:09:17Z
dc.date.created2013-01-25T19:09:17Z
dc.date.issued2002
dc.identifierARRIGHI, Jean-Pierre. Apparence et realité en Droit Privé. Paris (Francia). Editorial Sirey. 1974.
dc.identifierAGUIAR. Hechos y Actos Jurídicos. En: Revista de ciencias jurídicas. Costa Rica. Editada por la Universidad de Costa Rica. N° 7 (Mayo de 1966).
dc.identifierAQUINO, Santo Tomas. Suma Teológica, Varios traductores, Editorial BAC, Madrid, España, 1988- 1994
dc.identifierBADENES GASSET, Ramón. El Riesgo Imprevisible. Primera edición. Barcelona (España). Casa Editorial Bosch. 1963
dc.identifierBERDUGO BERDUGO, Hernán. El enriquecimiento sin causa como fuente de Obligaciones. 4. En: Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Santa fe de Bogotá, julio-diciembre 1974, núms. 204- 205.
dc.identifierCARIOTA FERRARA, Luigi. El Negocio Jurídico en el Derecho Privado Italiano. (Il negozio giuridico nel diritto privato italiano). Napoli (Italia). Editorial Morano. 1961.
dc.identifierCORREA ARANGO, Gabriel. De los Principales Contratos Mercantiles. Medellín: Editorial Dike, 1987.
dc.identifierDE CASTRO Y BRAVO, Federico. Derecho Civil de España. Segunda Edición, Madrid (España), Instituto de Estudios Políticos, 1949.
dc.identifierDE GASPERI, Luis. Tratado de las Obligaciones en el derecho Civil Paraguayo y Argentino. Buenos Aires (Argentina). 1945-1946.
dc.identifierDEL VECCHIO, Giorgio. Filosofía del Derecho. Tomo I. México. Editorial UTEHA.1946.
dc.identifierLos principios generales del derecho, Segunda Edición, Barcelona (España), Editorial Bosch, 1948.
dc.identifierDÍAZ COUSELO, José María. Los Principios Generales del Derecho. Buenos Aires (Argentina), Editorial Plus Ultra, 1971.
dc.identifierDU PASQUIERE, Claude. Introducción a la Teoría General de Derecho y a la Filosofía Jurídica. Lima (Perú). Traducida y Editada por Liberia Internacional del Perú. 1950.
dc.identifierDUPICHOT, Jacques. Le droit des obligations. París (Francia), En: Presses Universitaires de France, 1978.
dc.identifierEMILIANI ROMAN, Raimundo. El Enriquecimiento Sin Causa Como Fuente de Obligaciones. Bogotá. Editorial Presencia Ltda.. Fundo de publicaciones Institución Universitaria Sergio Arboleda.1996.
dc.identifierENNECCERUS, Ludwig y NIPPERDEY, Hans. Derecho Civil Parte General. Volumen I. Segunda edición. Barcelona, Editorial Bosch S.A. 1953.
dc.identifierFERRI, Luigi. La Autonomía Privada, En: Revista de Derecho Privado. Madrid, España.1989. Vol. 2 N° 12.
dc.identifierGÁFARO BARRERA, Álvaro. La Teoría de la Imprevisión en el Derecho Colombiano. En: Revista de Derecho Civil. Bogotá D.C. Editada por la Universidad de los Andes, Vol. 1 N° 1 (Agosto 1984).
dc.identifierGARCIA PELAYO, Ramón. Diccionario, Pequeño Larousse ilustrado. Paris. Editorial Larousse. 1994.
dc.identifierGARRIDO ROQUE, Fortunato y ZAGO, Jorge Alberto. Contratos Civiles y Comerciales. En: Revista Jurídica. Editada por la Universidad de Buenos Aires. Volumen I. 1978.
dc.identifierGENY, Francois. Método de interpretación y fuentes en Derecho privado Positivo. Segunda Edición. Madrid (España). Editorial Reus. 1925.
dc.identifierGORLA, Gino. El contrato. Tomo I, Barcelona. Casa Editorial Bosch y Cia. Traducción de José Ferrandias Vilella. 1959.
dc.identifierGORPHE, Francois. Le principe de la bonne foi. Paris (Francia). Editorial Dalloz. 1928.
dc.identifierIHERING. R. Von. Traduc. de Adolfo G. Posada. Victoriano Suárez Editorial Viena, 1881.
dc.identifierJARAMILLO VELEZ, Lucrecio. Derecho Romano. Medellín, Colombia, Señal Editora, 1992.
dc.identifierJOSSERAND, Louis. El espíritu de los derechos y su relatividad. Teoría del abuso del derecho. 2° Edición. Paris (Francia). Editoriales Jurídicas Europa - América. Bosch y Cia. Buenos Aires. 1957.
dc.identifierKANT, Emmanuel. La metafísica de las costumbres. Editorial Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Madrid. 1989.
dc.identifierLASARTE ALVAREZ, Carlos. Principios de Derecho Civil. Tomo I. Capítulo 7. España. Editorial Triviun. 1993.
dc.identifierLEGAZ Y LACAMBRA, Luis. Filosofía del Derecho. Barcelona (España), Editorial Bosch, 1953.
dc.identifierLOPERA VARGAS, Octavio. La teoría de la Imprevisión. Medellín. 1967. 425p. Trabajo de grado para optar por el título de Abogado. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho. Área de Derecho Privado. Dirección académica.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5377
dc.description.abstractEste es un trabajo de grado que pretende convertirse en un documento de consulta para las personas que quieren estudiar el manejo jurídico que se le da a todo tipo de relación contractual. Lo que esta investigación intenta desarrollar son aquellos principios y reglas fundamentales que rigen la celebración, ejecución y terminación de todo contrato, ya sean civiles o comerciales. estos principios fundamentales son : el abuso del derecho, la autonomía de la voluntad, la buena fe, la consensualidad, la costumbre, el enriquecimiento sin causa, el error común, la imprevisión y la relatividad. Este documento no solo se limita a señalar taxativamente el significado de estas reglas sino que también abarca el desarrollo que estas han tenido legal, doctrinal y jurisprudencialmente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de derecho
dc.rightsopenAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectEnriquecimiento sin causa
dc.subjectBuena fe (Derecho)
dc.subjectContratos (Derecho internacional)
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectContratos comerciales
dc.titlePrincipios rectores de los contratos civiles y mercantiles
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución