dc.description.abstract | El presente artículo propone aportar lineamientos arquitectónicos proyectuales para el desarrollo del eje vivencial en la Ciudad de San Lorenzo, considerando a los actores principales y sus actividades peculiares del lugar, con la finalidad de puntualizar las problemáticas y accionar en ellas. Mediante la metodología de dos variables, la dependiente e independiente, las cuales se describen en base a instrumentos de medición, como: Mapeos, entrevistas, diagramas, tomas fotográficas, entre otros, considerando las condicionantes que conforman el hecho urbano y natural. Parte fundamental de estudio encontré a las dinámicas sociales - económicas del territorio, esto gracias al análisis del lugar y actividades del ser humano (nativo). Se concluye afirmando la existencia de condicionantes aptas para la ejecución de lineamientos arquitectónicos proyectuales, a fin de proporcionar al eje vivencial en la ciudad, partiendo desde el análisis de los patrones tiempo- agua, y conexiones fluviales, las cuales están representadas como solución en gráficos diagramales, a la realidad existente en el lugar, erosión del límite: ciudad – agua. | |