dc.contributorEdwin Octavio, Cisneros González
dc.creatorPeralta Quisirumbay, María José
dc.date.accessioned2022-11-16T22:06:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:31:24Z
dc.date.available2022-11-16T22:06:53Z
dc.date.available2023-06-02T18:31:24Z
dc.date.created2022-11-16T22:06:53Z
dc.date.issued2022-09-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/5991
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6602957
dc.description.abstractEl estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre salario emocional y bienestar general en profesores de la Misión Ecuatoriana del Sur. Investigación de alcance correlacional y de corte transversal. Participaron 252 profesores ecuatorianos de ambos sexos con edades que oscilaban entre 18 y 62 años a quienes se les aplicó la Escala de Salario Emocional de Salvador-Moreno et al. (2021) y el índice breve de bienestar (WHO-5 WBI). Los datos alcanzados se analizaron mediante el software estadístico SPSS versión 25.0. Los resultados muestran que existe relación estadísticamente significativa (p ≤ 0.05) entre el salario emocional y el bienestar general en profesores ecuatorianos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectSalario emocional
dc.subjectBienestar general
dc.subjectProfesores
dc.subjectEcuador
dc.titleSalario emocional y bienestar general en profesores de la Misión Ecuatoriana del Sur
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución