dc.creatorGonzález Machado, Angela María
dc.creatorOspina Rodríguez, Natalia Andrea
dc.creatorDevis Morales, Eduardo, dir.
dc.date2013-01-23T20:05:28Z
dc.date2013-01-23T20:05:28Z
dc.date2013-01-23
dc.date.accessioned2017-03-17T18:48:40Z
dc.date.available2017-03-17T18:48:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5292
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/660281
dc.descriptionEsta investigación plantea los problemas jurídicos que la falta de legislación sobre la fecundación in vitro, conlleva. Problemas que analizamos desde una perspectiva cientíifica, ética, moral y jurídica, resaltando la importancia de limitar dicha práctica, prohibiendo en nuestro medio aspectos como la hiperestimulación ovárica, el diagnóstico genético preimplantacional, la fecundación heteróloga y la criopreservación de embriones, toda vez que la costumbre y los avances científicos no pueden desconocer ni sobrepasar los postulados éticos y morales, atentando de esta forma contra el derecho natural, desconociendo la esencia misma del hombre. Por lo anterior, se plantea la necesidad de adoptar un modelo como el alemán, con la modificación a la que nos referimos en el presente trabajo.
dc.languagees
dc.subjectFecundación humana in vitro-Aspectos juridicos
dc.subjectFecundación humana in vitro-Aspectos morales y éticos
dc.subjectEmbriología-Manipulación
dc.subjectGenética-Manipulación
dc.subjectFecundación humana in vitro-Legislación
dc.titleLos problemas jurídicos de la fecundación in vitro
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución