dc.date.accessioned2013-01-23T16:04:39Z
dc.date.available2013-01-23T16:04:39Z
dc.date.created2013-01-23T16:04:39Z
dc.date.issued2013-01-23
dc.identifierCOLOMBIA. Ministerio De Salud. Ley 10 de 1990: Reorganización del Sistema Nacional de Salud, Bogota,1991.
dc.identifierCOLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993: Reforma de la Seguridad Social en Salud, Bogotá,1993
dc.identifierCOLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993: Competencias Territoriales, Bogotá 1993
dc.identifierLEGIS. Constitución Política de Colombia y legislación complementaria. Santafé de Bogotá: Legis, 2000.
dc.identifierAGUDELO, Carlos A. Situación y tendencias de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995.
dc.identifierBERNAL, Olga. Manual sobre Presentación e Tesis y Otros Trabajos de Grado. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 57 p.
dc.identifierCOLOMBIA. Contraloría General. Recuperación de la Confianza Pública. Santafé de Bogotá: Servigraphic, Octubre de 1999.
dc.identifierCOLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud. Boletín Jurídico. Publicaciones Semestrales Nº 2, Santafé de Bogotá:Corcas, 1995
dc.identifierCOLOMBIA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.. Recursos Financieros del Sector Salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1996. 149 p.
dc.identifierHERNANDEZ, Mario. Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995.
dc.identifierINTERCAMBIO. Mesa redonda: Descentralización y poder local, una ilusión más? Intercambio (Bogotá)1990,2:3-9
dc.identifierMEJIA, Carlos. La reforma del sistema de Salud en Colombia. Medellín: Científica., 1997
dc.identifierMONROY SAAVEDRA, Miguel A. Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano. Santafé de Bogotá: 1era edición
dc.identifierOLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política De Colombia. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 1997
dc.identifierwww.minsalud.gov.co : Página Internet Ministerio de Salud de Colombia
dc.identifierCOLOMBIA. Ministerio de Salud. CD ROM, Sistema de Normas Jurídicas – Seguridad Social En Salud- Bogotá, mayo del año 2000.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5272
dc.description.abstractEn cuanto al tema de la financiación es importante resaltar a la luz de todos los análisis actuales aparecen la imposibilidad de alcanzar la meta propuesta por la ley 100 y es entonces cuando se evalúan las razones siendo insuficiente y pobre la financiación que plantea el sistema además de ser este sistema un poco dificil de entender en comparación a otros sectores de la administración pública, también se hace necesario una efectiva gestión de los recursos financieros aportados por cada una de las entidaders involucradas. En Colombia las deficiencias en el antiguo sistema de seguridad social en salud y la ineficiencia de él para llegar a ciertos sectores de la sociedad generaron la necesidad de replantear ese sistema y los servicios de salud existentes hasta ese momento
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de derecho
dc.rightsopenAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectSistema general de seguridad social en salud
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectServicios de salud para la comunidad
dc.subjectRégimen contributivo en salud
dc.subjectUPC
dc.subjectRégimen subsidiado en salud
dc.subjectSistema de identificación de beneficiarios de subsidios
dc.titleFuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución