Thesis
Financiación política y electoral
Fecha
2013-01-23Registro en:
Anales de la Comisión Paritaria y de Reajuste Institucional No. 2 de 1957.
Ansolabehere, Behr e Iyengar (1991 : 122).
BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. México : F.C.E., 1994
CEPEDA ESPINOSA, Manuel José. Presentación de la Revista : Reforma Política :
financiación de las campañas y de los partidos. Santafé de Bogotá : Universidad de
Los Andes, 1998. P. VI
ACKERMAN, Susan Rose. Corruption : A study in political economy. New Heven :
University of Yale, 1978. P. 373
B. Cohen (1963) citado por Milburn (1994 : 221).
DEUTSCH, Karl W. Politische Kyberneit, Modelle und Perspekiven. Firburgo, 1966.
p. 280
DUVERGER, Maurice. Los partidos políticos. Trad. Julieta Campos y Enrique
González Pedrero. México: Fondo de Cultura Económica, 2ª edición, 1961. p. 15.
DWORKIN, Ronald. La maldición de la política norteamericana. Revista de Derecho
Público No. 9. Santafé de Bogotá : Universidad de Los Andes, 1998. P. 146
Diccionario Electoral, IIDH/Capel. Costa Rica. p. 636.
El Consejo Nacional Electoral mediante su Resolución No. 71 de diciembre 1 de
1993, reglamentó la elección de Representantes a la Cámara por la Circunscripción
Nacional Especial para las Comunidades Negras de acuerdo con el art. 66 de la Ley 70
de 1993.
GALVÁN RIVERA, Flavio. Citado por Dieter Nohlen y Daniel Sabsay.
GARCIA, Mauricio. Título IV de la participación democrática y de los partidos
políticos. Constitución Política de Colombia comentada por la Comisión Colombiana
de Juristas. Santafé de Bogotá : Impreandes-Presencia, 1997. P. 66
GOMEZ HURTADO, Alvaro, citado por Carlos Ariel Sánchez Torres, Ibid., p. 4
GOMEZ HURTADO, Alvaro, citado por Latorre Rueda Mario en Hechos y Crítica
Política. Democracia Formal, Santafé de Bogotá. 1994, p. 50.
GONZÁLEZ, Fernán E. Tradición y modernidad en la política colombiana.
Modernidad, democracia y partidos políticos. Santafé de Bogotá. Primera edición :
Letra viva - cía. Editoria. 1993. P. 16-18
Hechos y Crítica Política, Bogotá 1986.
HESS, Stephen. The presidential campaing. Washintong : 1978. P. 45-49.
Iyengar Kinde r (1987) has estudiado a fondo el “priming effect”, extrañamente
JIMENEZ LEAL, Oscar. Democracia Electoral. Una aproximación a la crisis política.
Santa Fe de Bogotá, 1997. Sección Publicaciones de la Registraduría Nacional del
Estado Civil. P. 85-86.
KISSINGER, Henry A. Memoriem 1968 - 1973, Munich 1979. P. 13-26.
KLITGAARD, Robert. “Las leyes solas no son suficientes”. En : Revista Semana.
Santafé de Bogotá. Edición No. 938 abril 24 a mayo 1 de 2000 ; p. 28-29.
- Kraus y Davies (1981) ; Jaimeson, (1990) ; Lanoue (1991).
KRENNERICH, Michael. Elecciones y contexto político. México : Instittuto Federal
Electora, 1998. P. 25.
La Ley 70 del 27 de agosto de 1993 dispone en su artículo 66 que : “De conformidad
con el artículo 176 de la Constitución Nacional, establece la circunscripción especial
para elegir (2) miembros de las comunidades negras del país asegurando así la participación en la Cámara de Representantes. El Consejo Nacional Electoral
reglamentará lo relacionado con esta votación”.
LANGENBUCHER, Wolfgang R. Politik und Kommunikation. Munich : 1979. P.
13.
LATORRE RUEDA, Mario. Op. cit., p. 60.
AZARSFELD, Berelson y Gaudet. The people´s choice How. New York : Columbia
University Press, 1944. P. 244.
LOSADA LORA, Rodrigo. Efectos reales de las campañas y de la publicidad
electoral ; lecciones para la financiación de las campañas. Santa Fe de Bogotá : 1997.
Publicaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil. P. 139-140.
LOSADA. Op. cit., p. 140.
MAYORGA GARCÍA, Fernando. Ley 130 den 1994, “Por la cual se dicta el estatuto
básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación
y de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones”. “La iniciativa del
Gobierno, su trámite en el Congreso y la revisión de la Corte Constitucional”. Sección
de Publicaciones Registraduría Nacional del Estado Civil, Bogotá, 1997. Pág. 5.
Institución
Resumen
A partir de los criterios didáctico, académico y práctico, esta obra nos presenta el tema de la financiación política y electoral bajo la óptica de la doctrina mundial y colombiana, explicados con el rigor y claridad que deben acompañar los escritos hechos por quien ha abordado el tema desde el cristal de la praxis y el mundo del derecho. El lector encontrará en sus páginas la reseña histórica del derecho electoral y su evolución en Colombia, la delimitación de sus materias, las tendencias en torno a las criticas y estudios de la financiación política y electoral, las actividades regulares por la ley, el desarrollo del concepto de campaña política y sus diferentes matices, y las referencias necesarias para su aplicación y eficiencia en el ámbito de la praxis política electoral