dc.creatorCañari Marticorena, Hugo Fernando
dc.date.accessioned2017-08-03T18:25:00Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:29:28Z
dc.date.available2017-08-03T18:25:00Z
dc.date.available2023-06-02T18:29:28Z
dc.date.created2017-08-03T18:25:00Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14127/86
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6602544
dc.description.abstractEl “blended learning”, metodología de enseñanza semipresencial, es un aporte de las tecnologías a los procesos de calidad para ampliar el espectro de conocimientos a los estudiantes. El modelo de clase B-Learning como modalidad educativa alternativa frente al modelo de clases tradicional ha generado una expectativa favorable entre el docente y los alumnos del Curso de Dibujo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana del Centro. Con el propósito de someter a verificación tal percepción se diseño un estudio en el cual se puso a prueba dicho modelo de clases. Se utilizó a todos los alumnos del curso de género masculino y femenino. Los instrumentos de evaluación fueron diseñados exclusivamente con preguntas que miden el grado de aprendizaje del alumno, también se utilizaron encuestas de tipo Likert que miden el ambiente educativo. Los resultados indican que hubo un incremento significativo del grado de aprendizaje del grupo de investigación con respecto al grupo de control y también un incremento significativo del ambiente educativo que reportaron los alumnos del grupo de investigación con respecto del grupo de control. Creo que esta propuesta metodológica facilita los aprendizajes, puesto que considera aspectos de suma importancia en el proceso educativo. Se presenta la introducción a la investigación incluyendo los objetivos e hipótesis. Luego se presenta una descripción general del marco teórico por variables a estudiar, los antecedentes de estudio, sus teorías y fundamentos (por variables), los materiales y métodos utilizados para el análisis de la investigación, una descripción general de los resultados de la investigación, el tratamiento estadístico e interpretación de los cuadros, la presentación de resultados en tablas y gráficos, las pruebas de hipótesis y la discusión de las mismas. Por último se plantean las conclusiones, recomendaciones y futuras líneas de investigación.
dc.languageen
dc.publisherUniversidad Peruana del Centro
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana del Centro
dc.sourceRepositorio Institucional - UPECEN
dc.subjectAPLICACIÓN DE UN MODELO DE CLASE B-LEARNING PARA EL INCREMENTO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO - UPeCEN
dc.titleAPLICACIÓN DE UN MODELO DE CLASE B-LEARNING PARA EL INCREMENTO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO - UPeCEN.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución