dc.contributorLeón Untiveros, José Luis
dc.creatorChucos Quispe, Roxana
dc.date.accessioned2021-05-07T17:04:49Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:29:14Z
dc.date.available2021-05-07T17:04:49Z
dc.date.available2023-06-02T18:29:14Z
dc.date.created2021-05-07T17:04:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14127/253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6602468
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación me permitió determinar La Sostenibilidad de los Sistemas de Agua Potable en el Anexo de Santa Rosa de Tistes, Distrito de Chambará, Provincia de Concepción, Región Junín. La línea de Investigación de dicho proyecto, es Ingeniería Hidráulica, cuya metodología aplicada esdescriptivo- correlacional, en la cual se describe los fenómenos a investigar tal y como se manifiestan, sin manipular las variables. Así mismo, la recopilación de información de campo se realizó mediante encuestas y fichas de evaluación con formatos elaborados para los diferentes factores o dimensiones como son el estado del sistema (Infraestructura Sanitaria), la operación y mantenimiento y la gestión administrativa. Dicha información recopilada por medio de las encuestas, entrevistas y observación personal de los sistemas de agua potable del lugar; facilitaron determinar la sostenibilidad del proyecto de investigación; cuyo resultado, dio que los sistemas de agua potable en el Anexo de Santa Rosa de Tistes, se encuentran en estado deficiente; es decir, que la capacidad del sistema para abastecer a la población. La condición que garantiza los objetivos e impactos positivos del proyecto para el periodo de diseño que fue construido, no cumple con el nivel deseado de servicio, con criterios de calidad y eficiencia. La infraestructura sanitaria se encuentra en condiciones regulares para algunos casos y malos en otros, la operación y mantenimiento se encuentra en malas condiciones y la gestión administrativa, en regulares condiciones en algunos casos y malos en otros. En cuanto a los indicadores de cantidad, cobertura, continuidad y calidad; los resultados dados son malos, ya que no cuentan con el suficiente caudal de agua para poder abastecer a toda la población actual y brindar el servicio con agua de calidad, apta para el consumo humano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana del Centro
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Peruana del Centro
dc.sourceRepositorio Institucional - UPECEN
dc.subjectSostenibilidad, Sistemas de Agua Potable
dc.subjectInfraestructura Sanitaria
dc.subjectGestión Administrativa
dc.subjectOperación y Mantenimiento
dc.titleSostenibilidad de los sistemas de agua potable en el anexo de santa rosa de tistes, distrito de Chambará, provincia de Concepción, región Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución