dc.contributorCurasma Ramos, Raul
dc.contributorLeón Untiveros, José Luis
dc.creatorMayta Llanco, José Alejandro
dc.date.accessioned2021-07-23T08:06:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:29:09Z
dc.date.available2021-07-23T08:06:16Z
dc.date.available2023-06-02T18:29:09Z
dc.date.created2021-07-23T08:06:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14127/263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6602451
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación que se presenta de título “COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE UN EDIFICIO DE 15 PISOS CIMENTADO EN SUELO RIGIDO Y EN FUNCIÓN A SU CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL: TIPO MURO - PÓRTICO Y MURO DE CORTE EN EL DISTRITO DE EL TAMBO - HUANCAYO - JUNÍN” tiene comoobjetivo general determinar el comportamiento sísmico de una edificación 15 piso para dos tipos de configuración estructural (tipo Muro - Pórtico y Tipo Muros de Corte),considerando que la estructura tendrá una cimentación en un tipo de suelo rígido constituido de grava bien graduada con limo y arena (GW – GM), con capacidad portante de 2.85 Kg/cm2, según estudios de mecánica de suelos realizado por edificaciones aledañas al área donde se realizada el estudio. Para el desarrollo de la estructuración que buscacontrolar cargas laterales (viento o sismo) y de gravedad en regiones de alta sismicidad como es la ciudad de Huancayo, seubica en una zona sísmica de peligro medio alto (zona sísmica 3) de acuerdo a la norma sísmica, se consideró las recomendaciones de la norma sismo resistente vigente (NTE -030,2016), para poder garantizar regularidad estructura. El predimensionamiento de la edificación en ambos casos se trabajará con laarquitectura típica de una edificación de uso administrativo en el primer nivel y el resto de los pisos de uso residencial vivienda, el modelamiento estructural, Análisis Sísmico Estático y Análisis Sísmico Dinámico, se desarrollará para los dos tipos de configuración resultantes de la estructuración y predimensionamiento, para determinar y conocer los desplazamiento estructurales, la rigidez, los momentos flector volcante y momento torsor. De los resultados obtenidos se podrá realizar un comparativo y poder optar por un tipo de configuración Es por esto que es importante conocer el comportamiento sísmico de este tipo de estructuras y el tipo de configuraciones estructurales, según las recomendaciones de la norma sismo resistente (NTP –030,2016), que garantiza que son más convenientes en función al número de pisos. Para poder así realizar un análisis comparativo del tipo de configuración estructural que tiene una mayor conveniencia dentro de la filosofía sismo resistente; es decir, que sea económicamente sustentable y que cumpla con los requisitos del reglamento nacional de Edificaciones. Al realizar el Análisis Sísmico Estático y Análisis Sísmico de un Edificio de 15 Pisos Cimentado en Suelo Rígido y en Función a su Configuración Estructural: Tipo Muro - Pórtico y Muro de Corte en el Distrito de El Tambo - Huancayo - Junín, según la Norma E.030 de Diseño Sismorresistente. Se pudo observar que las estructuras tipo muro de corte son muy rígidas donde aproximadamente su deriva máxima es 3.5 por mil, siendo la mitad de la deriva máxima permitida por la norma peruana. En cuanto a la configuración tipo muro – pórtico esta es una estructura más flexible, que obtiene derivas de 5 por mil aproximadamente. Si bien es cierto las dos configuraciones son sismos resistentes pero la configuración tipo Muros estructurales tiene mayor rigidez torsional, y esto se observa en la magnitud de momentos torsores encontrados. Finalmente, el ingeniero debe ser capaz de decidir que alternativa usar bajo qué condiciones de suelo y tipología del lugar, llegando a concluir que las dos alternativas cumplen con la normativa peruana, pero son sistemas que se pueden usar para diferentes tipos de necesidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana del Centro
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Peruana del Centro
dc.sourceRepositorio Institucional - UPECEN
dc.subjectEdificios de gran altura
dc.subjectcomportamiento sísmico
dc.subjectconfiguración estructural
dc.titleComportamiento sísmico de un edificio de 15 pisos cimentado en suelo rígido en función a su configuración estructural: tipo muro - pórtico y muro de corte en el distrito de El tambo - Huancayo - Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución