dc.contributorLeón Untiveros, José Luis
dc.contributorHinostroza Bartolo, Melquiades Elmer
dc.creatorQuispe Camargo, Wiliam Fernando
dc.date.accessioned2021-04-08T11:59:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:28:45Z
dc.date.available2021-04-08T11:59:33Z
dc.date.available2023-06-02T18:28:45Z
dc.date.created2021-04-08T11:59:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14127/245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6602327
dc.description.abstractEl concreto tiene un gran porcentaje de incidencia dentro de la industria de la construcción, y su resistencia es un factor clave para su ejecución. Existen diversos métodos de la preparación de concreto, los cuales presentan tiempos variables, principalmente en el tiempo de mezclado de los agregados que lo conforman. El fin del presente trabajo de investigación es dar una visión, acerca del tiempo de mezclado de un concreto normal f’c=210 kg/cm2 y cuál es su influencia en su resistencia, considerando el tiempo inicial de fraguado, tiempo mínimo de mezclado según la norma E-060 y cuál es su efecto al salirnos de estos márgenes, para tener una perspectiva del tiempo óptimo de mezclado del concreto dentro del valle del Mantaro. Para la obtención de muestras del concreto, se consideró agregado de cantera del rio Mantaro, cemento portland tipo I marca ANDINO, con los cuales se realizó un diseño de mezcla para una resistencia f’c=210 kg/cm2. Para la preparación del concreto se usó una mezcladora de concreto tipo tambor de 11 p3 y se consideró 2 parámetros para los experimentos, el primero considerando el mezclado en un tiempo por debajo de lo establecido en la norma E-060 (1.5 minutos) y un segundo parámetro considerando el tiempo mínimo de mezclado y tiempo inicial de fraguado. Se obtuvieron mezclas de prueba con las mismas características del concreto, con tiempos de mezclado variables y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se evaluaron y analizaron con la elaboración de gráficos y tablas estadísticas de resistencia y mezclado. Los análisis mostraron que a medida que el tiempo de mezclado aumenta, la resistencia del concreto aumenta, pero la consistencia disminuye y también existe un incremento de la cantidad de aire atrapado. Los resultados son consistentes con estudios previos y también confirma la hipótesis propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana del Centro
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad Peruana del Centro
dc.sourceRepositorio Institucional - UPECEN
dc.subjectconcreto normal
dc.subjectfraguado
dc.subjectcurado
dc.subjectagregado
dc.subjectresistencia
dc.subjectmezclado
dc.titleAnálisis de los tiempos de mezclado de un concreto F’C=210 kg/cm2 y su resistencia usando agregados de la cantera del rio Mantaro en la ciudad de Huancayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución