Filmseguro (Una solución Integral de Seguros para Producciones Cinematográficas)
Fecha
2013-01-22Registro en:
Bajo el cielo colombiano. Muestra del Cine Nacional. Bogotá, Cinemateca Distrital,
1995.
ALVAREZ, Carlos. Sobre cine colombiano y latinoamericano. Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia, 1989.
ARBOLEDA, Paola; OSORIO, Diana. La presencia de la mujer en el cine
colombiano. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2003.
CAICEDO, Andrés. Ojo al cine (ed. de Luis Ospina y Sandro Romero Rey).
Bogotá, Norma, 1999.
GARCÍA SAUCEDO, Jaime. Diccionario de literatura colombiana en el cine.
Bogotá, (), 2003.
MARTINEZ PARDO, Hernando. Historia del cine colombiano. Bogotá, Librería y
Editorial América Latina/Guadalupe, 1978.
PARANAGUÁ, Paulo Antonio. Tradición y modernidad en el cine de América
Latina. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2003.
SALCEDO SILVA, Hernando. Crónicas del cine colombiano (1897-1950). Bogotá,
Carlos Valencia, 1981.
VALVERDE, Umberto. Reportaje crítico al cine colombiano. Bogotá, Editorial
Toronueva, 1978.
Autor
Rodríguez Corci, Luis Eduardo
Institución
Resumen
En los últimos años el Cine Colombiano han tenido un crecimiento considerable, debido en gran parte a Ley de Cine de 2003. En dichas producciones se genera una serie de riesgos que involucran a personas, equipos técnicos, locaciones así como recursos económicos, los cuales tienen que ser asumidos por los inversionistas debido a que actualmente no se cuenta con una forma adecuada de transferirlos. Filmseguro pretende desarrollar una solución integral de seguros para la industria cinematográfica colombiana, mediante la implementación de una metodología de administración de riesgos basada en la norma Icontec NTC 5254 que identifica, analiza y evalúa los riesgos de una producción fílmica, priorizándolos y transfiriéndolos a través de los amparos del producto Filmseguro.