dc.contributorMoscoso Valenzuela, Gladys Margarita
dc.creatorTafur Chota, Luis Humberto
dc.date.accessioned2022-04-07T18:20:31Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:24:09Z
dc.date.available2022-04-07T18:20:31Z
dc.date.available2023-06-02T18:24:09Z
dc.date.created2022-04-07T18:20:31Z
dc.date.issued2022-04-07
dc.identifierhttp://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1922
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6601535
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo el mototaxismo incrementa la inseguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2021. Se analiza esta problemática como un problema a nivel mundial, el cual sucede contra toda la población provocando violencia, delitos contra la vida, cuerpo y salud y delitos contra el patrimonio. Es por ello que se busca dar un panorama más amplio, sobre como el mototaxismo incrementa la inseguridad ciudadana, en base a una investigación que incluye definiciones, teorías, así como información relevante sobre el mototaxismo como inseguridad ciudadana. Las conclusiones y recomendaciones fueron realizadas en base a todo lo obtenido e investigado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Las Américas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInseguridad ciudadana
dc.subjectViolencia
dc.subjectCriminalidad
dc.titleEl mototaxismo como inseguridad ciudadana en el Distrito de San Juan de Lurigancho, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución