dc.contributorCáez de Amaya, Gabriela
dc.creatorIngeniero de producción agro industrial
dc.creatorJaramillo Serna, Daniel
dc.date2012-12-20T15:32:04Z
dc.date2012-12-20T15:32:04Z
dc.date2003
dc.date2012-12-20
dc.date.accessioned2017-03-17T18:47:31Z
dc.date.available2017-03-17T18:47:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5108
dc.identifier86459
dc.identifierTE03611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/660097
dc.description88 páginas
dc.descriptionEste trabajo evalúa la aplicación de tres técnicas para la elaboración de concentrado de tomate y su efecto sobre el color, textura, tiempo de procesamiento y consumo de energía. Las técnicas fueron: microondas, evaporación y aire caliente. El secado por microondas fue el más rápido de todos. La evaporación fue la operación más eficiente seguida de las microondas. El método de aire caliente produjo el concentrado de mayor consistencia y adehesividad, mientras que por evaporación se obtuvo un producto fluido de mejor apariencia. El análisis de color, muestra diferencias significativas en el croma y el brillo entre los tratamientos. El concentrado obtenido por aire caliente es el que más conserva el color rojo del jugo de tomate con alto croma.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherIngeniería de producción agro industrial
dc.publisherFacultad de ingeniería
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectTomates
dc.subjectTomates enlatados
dc.subjectConservas alimenticias -- Investigaciones
dc.subjectIndustria de conservas alimenticias
dc.titleEvaluación de la aplicación de tres técnicas para la obtención de concentrado de tomate y su efecto sobre los parámetros de color, textura, tiempos de procesamiento y consumo energético
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución