dc.contributorGallego García, Juan Carlos
dc.date.accessioned2012-12-13T22:33:00Z
dc.date.available2012-12-13T22:33:00Z
dc.date.created2012-12-13T22:33:00Z
dc.date.issued2010
dc.identifierANGARITA BARON, Ciro. Magistrado Ponente. Habeas Data. Tutela 008. Bogotá. Corte Constitucional. 1993
dc.identifierBALEN y VALENZUELA, Carlos Eduardo. Director Ejecutivo. Resolución 575. Bogotá. Comisión de regulación de telecomunicaciones. 2002
dc.identifierCIFUENTES MUÑOZ, Eduardo. Magistrado Ponente. Banco de datos, derecho a la información. Tutela 577. Bogotá. Corte Constitucional. 1992
dc.identifierCIENFUEGOS SUAREZ, José María. La defensa de la intimidad de los ciudadanos y la tecnología informática. Aranzadi. España, 1.999.
dc.identifierCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Hábeas Data e información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Ley Estatutaria 1266. Bogotá, 2008. Internet, junio 2010.
dc.identifierCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Hábeas Data e información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Ley Estatutaria 1266. Bogotá, 2008. Internet, junio 2010. Sentencia C- 831. Bogotá. Corte Constitucional. 2001.
dc.identifierGALVIS TAFUR, Álvaro. Magistrado Ponente. Alberto Franco Sandoval contra Computec S.A. -división data crédito- y Davienda S.A. Tutela 526 Bogotá. Corte Constitucional. 2004
dc.identifierMARTÍNEZ CARBALLO, Manuel. Revista Harvard Deusto, Marketing & Ventas. Bogotá. Dossier. Número 69. Julio /Agosto. 2005.
dc.identifierPEÑA PEÑA, Rogelio Enrique. Constitución Política de Colombia. Bogotá. ECOE. 2005.
dc.identifierPUCCINE, Oscar. El Habeas data en Indoiberamérica. Temis S.A. Bogotá, 1999.
dc.identifierPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, secretaría. Constitución Política de Colombia. Bogotá. Internet, Junio. 2010.
dc.identifierREMOLINA ANGARITA, Nelson. Grupo de estudios en internet, comercio electrónico & telecomunicaciones e informática. Bogotá. Legis. 2002.
dc.identifierRENGIFO GARCÍA, Ernesto. Comercio electrónico. Memorias. Universidad Externado de Colombia, departamento de derechos de los negocios. Bogotá, 2002.
dc.identifierSINGLETON, Susan. Data protection law for employers. Londres. London Thorogood, 2003.
dc.identifierVILLARDE MENÉNDEZ, Ignacio. Revista Harvard Deusto, Marketing & Ventas. Bogotá. Dossier. Número 75. Julio /Agosto. 2006.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4997
dc.identifier136736
dc.identifierTE03728
dc.description.abstractLos medios electrónicos permiten realizar transacciones a través del ciberespacio desde la comodidad de su casa, oficina, trabajo o del lugar que elija. Frente a estos avances, el ciudadano se ha visto obligado a transferir sus datos personales para acceder los servicios ofrecidos, lo cual lo hace vulnerable a perder su intimidad; razón por la cual la Constitución y la ley lo amparan mediante figuras jurídicas como el habeas data, el derecho de petición, la acción de tutela, la prescripción y las acciones judiciales civiles y penales en la materia. Pero mejor que esto, el consentimiento previo del ciudadano y el cuidado que tengan serán las mejores herramientas para no verse incurso en engaños o en procesos judiciales engorrosos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Derecho Comercial (Internacional y Comparado)
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDerecho a la privacidad
dc.subjectProtección de datos-Legislación
dc.titleLa seguridad del ciudadano frente a sus datos personales.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución