dc.contributorFERNANDO ARMAS ZÁRATE
dc.creatorCARMEN CISNEROS CASTRO
dc.date.accessioned2022-04-10T19:42:13Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:15:10Z
dc.date.available2022-04-10T19:42:13Z
dc.date.available2023-06-02T18:15:10Z
dc.date.created2022-04-10T19:42:13Z
dc.date.issued2022-04-10
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599713
dc.description.abstract8 RESUMEN Luego de haber revisado las investigaciones realizadas sobre delitos ambientales, hemos identificado que a nivel jurisprudencial se están produciendo Sentencias Casatorias que orientan la interpretación y aplicación de las normas penales en materia ambiental. A partir de esta idea base, la investigadora, se formuló como objetivo analizar si las técnicas de argumentación jurídica, aplicadas en la Casación N° 1419-2019-Arequipa, sobre el delito de contaminación ambiental, se encuentran enmarcados en los parámetros administrativo, legislativo y doctrinario de nuestro sistema jurídico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANÁLISIS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA APLICADA EN LA CASACIÓN N° 1419-2019-AREQUIPA, SOBRE EL DELITO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución