dc.contributorVEGAS GALLO, EDWIN AGUSTÍN
dc.creatorPineda Chumbiauca, Abel Santos
dc.date.accessioned2022-10-25T15:21:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:57Z
dc.date.available2022-10-25T15:21:46Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:57Z
dc.date.created2022-10-25T15:21:46Z
dc.date.issued2022-10-25
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599662
dc.description.abstractEvidentemente los delitos de hurto dentro de nuestra sociedad se han masificado de tal forma que su atención viene resultando insuficiente y con ello la labor de los operadores jurisdiccionales, también se ha visto seriamente afectada, por cuanto al momento de tipificar la acción delictiva, simplemente se debe de liberar a los sujetos activos del delito por no cumplirse los presupuestos de exigibilidad para que una conducta delictiva encuadre o calce al tipo penal de hurto, todo ello en la referencia a la exigencia del tipo penal de que el valor monetario de lo hurtado, debe de necesariamente superar el valor de una remuneración mínima vital para que la acción calce como delito.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectderecho
dc.titleANÁLISIS DEL DELITO DE HURTO Y SU ALTO GRADO DE IMPUNIDAD
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución