dc.contributorARMAS ZÁRATE, FERNANDO
dc.creatorJUAREZ ANICAMA, YULISSA LIZBETH
dc.date.accessioned2023-02-08T16:37:09Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:56Z
dc.date.available2023-02-08T16:37:09Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:56Z
dc.date.created2023-02-08T16:37:09Z
dc.date.issued2023-02-08
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/747
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599650
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado partió primero desde el “¨ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO EN RELACCIÓN A LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA¨. con el propósito fundamental de aumentar la experiencia de lo que realmente es y debe ser la administración de justicia y sobre todo el manejo del área documentaria, con el objeto de señalar cuales son las fallas que incurre el presente proceso y con ello percibir que son las fallas más recurrentes y continuas de los juzgados y en especial atención a los juzgados laborales. Con todo lo expuesto se puede mencionar que las normas que se encuentran en nuestra Carta Magna y los enunciados o preceptos Constitucionales deberían tener una buena ventaja cuando se apliquen con determinación social y ajustada al derecho, ya que las personas que la aplicarían estarían dentro de la rectitud y más aún dentro de la objetividad, ya sea para aplicarlos en el ámbito privado o público, ya que una justicia que aplica bajo otros puntos de vista de lucro o de inclinación inadecuada no se podría llamar justica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANÁLISIS DEL PROCESO DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO EN RELACCIÓN A LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución