dc.contributorDR. EDWIN AGUSTIN VEGAS GALLO
dc.creatorArmando Luis PEROCHENA GUILLERMO
dc.creatorMaría Isabel QUISPE MÉNDEZ
dc.date.accessioned2022-05-21T15:37:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:51Z
dc.date.available2022-05-21T15:37:44Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:51Z
dc.date.created2022-05-21T15:37:44Z
dc.date.issued2022-05-21
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599630
dc.description.abstractEl presente trabajo genera discrepancias, contradicciones fuertes en posiciones de índole religioso, político, social, económico, la disposición Constitucional de IGUALDAD se encuentra plasmada, expresada en el Artículo 2º numeral 2, pero, siendo una norma general Constitucional, tiene que expresarse en una ley específica del derecho normativo, para que se ejecute en relación al sexo específico, ejemplo, existe la Ley Nº 30709-Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, de la no discriminación a la mujer por su misma condición biológica, otro caso, especifico son los L.G.B.T. que necesitan una ley concreta para conseguir la unión civil (matrimonio ante la ley), norma que no existe en el país, pero la IGUALDAD, se encuentra expresada en la Constitución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleEL DERECHO FUNDAMENTAL CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD ARTÍCULO 2º NUMERAL 2 DE LA CONSTITUCIÓN EN RELACIÓN AL SEXO: MUJER-HOMBRE Y LGBT.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución