dc.contributorARMAS ZÁRATE, FERNANDO
dc.creatorHUAMAN RAMOS, ZÓSIMO
dc.creatorOLIVERA BARRIENTOS, CARLOS FRANZ
dc.date.accessioned2022-12-01T17:52:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:43Z
dc.date.available2022-12-01T17:52:57Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:43Z
dc.date.created2022-12-01T17:52:57Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599600
dc.description.abstractEn ese orden de ideas, en los últimos años los cajeros automáticos de las entidades financieras de nuestro país se han visto afectados con ataques informáticos capaces de vulnerar cualquier medida de seguridad; según los reportes de denuncias que obran en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la DIRINCRI PNP, a finales del año 2018 diferentes entidades financieras se han afectado con pérdidas que superan los 4 millones de soles; sin embargo, debido a las técnicas sofisticadas de ataques informáticos dificultaba el accionar inmediato del Personal Policial, toda vez que existe un reducido número de efectivos con conocimiento de un escenario delictivo de tan compleja estructura
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectderecho
dc.titleEL TRATAMIENTO DE LA EVIDENCIA DIGITAL COMO MEDIO PROBATORIO EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO INFORMÁTICO EN LA MODALIDAD DE VULNERACIÓN DE CAJEROS AUTOMÁTICOS, LIMA 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución