dc.contributorCorilla Baquerizo, Eduardo Cancio
dc.creatorBenites Gomez Yenifer Lizbet
dc.date.accessioned2023-03-07T20:09:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:40Z
dc.date.available2023-03-07T20:09:56Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:40Z
dc.date.created2023-03-07T20:09:56Z
dc.date.issued2023-03-07
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599578
dc.description.abstractHace ya desde la década de los 70, que surge el llevar el trabajo a casa, después de todo, a esa altura el crecimiento tecnológico aun no era lo suficientemente avanzado para que el trabajo desde casa sea una realidad sobresaliente en el Perú y todo el mundo. En nuestro país Perú, el teletrabajo tiene inicios de junio del 2013, cuando el Gobierno de Perú aprobó la ley Nº30036, que legaliza el trabajo remoto desde casa, sin embargo, fue hasta diciembre del 2015 que se manifestó el reglamento correspondiente a esta ley, el cual facultaba que las organizaciones u empresas puedan poner en marcha su “oficina en el hogar”, pero desgraciadamente no se llegó al logro esperado y fueron muy pocas las empresas o entidades que asumieron el trabajo desde casa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Informáticas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectINGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES
dc.titlePropuesta de Implementación de un Sistema Informático Para Mejorar la Productividad del Área de Operaciones en la Empresa KONECTA en el Año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución