dc.contributorSANCHEZ RUIZ, FERNANDO GUILLERMO
dc.creatorROSADO HUAMÁN, LUIS MÁXIMO
dc.date.accessioned2023-02-08T16:31:02Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:33Z
dc.date.available2023-02-08T16:31:02Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:33Z
dc.date.created2023-02-08T16:31:02Z
dc.date.issued2023-02-08
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599548
dc.description.abstractLos últimos tiempos de mucha información digital son muy buenos porque surgen nuevos pensamientos, nuevas ideas y como consecuencia de ello nuevos temas de derecho, lo cual permite conocer temas como el derecho al olvido, derecho que busca brindar una segunda oportunidad a un ciudadano que por un acto del pasado (culposo o doloso) es estigmatizado y condenado de modo perpetuo, así como también que la resocialización el cual se menciona en diversas leyes se convierta en algo fáctico, porque casi siempre ocurre lo contrario, esto se ve reflejado cuando en el internet se publicó una determinada información pero con el transcurrir del tiempo la realizad cambió por lo que podría carecer de veracidad pero para el internet sigue siendo válido la información descontextualizada (como si dicha información sería perpetua y sin sufrir cambios.), tal como se verá en el presente estudio titulado “AUSENCIA DEL DERECHO AL OLVIDO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleAUSENCIA DEL DERECHO AL OLVIDO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución