dc.creatorEDWIN AGUSTIN VEGAS GALLO
dc.date.accessioned2023-05-31T15:48:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:10Z
dc.date.available2023-05-31T15:48:59Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:10Z
dc.date.created2023-05-31T15:48:59Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/807
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599445
dc.description.abstractCincuenta años han transcurrido desde la Primera Cumbre de la Tierra realizada por Naciones Unidas en Estocolmo, Suecia; en 1972; concebida el 29 de mayo de 1968, en que la Organización aprobó realizar la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente HumanoCNUMH- (Lescano et al, 2013). Pasaron 23 años desde la creación oficial de Naciones Unidas o dos generaciones humanas perdidas, para que la comunidad internacional, llegue a interesarse y darse cuenta de la magnitud del daño humano producido y la importancia capital que hay que brindarle al cuidado del “medio que rodea al hombre” (apartado 1 de la Proclama de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano, producida como consecuencia de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (CNUMH), 16 de junio de 1972, llamada también Conferencia Científica de Naciones Unidas.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIA E INFORMATICA
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectECOLOGIA
dc.titleDE ESTOCOLMO 1972 A ESTOCOLMO 2022: CINCUENTA AÑOS DESPUÉS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución