Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorYucra Rodriguez Luis Cipriano
dc.creatorQuinto Campos, Christian Gonzalo
dc.date.accessioned2023-02-09T20:59:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:04Z
dc.date.available2023-02-09T20:59:59Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:04Z
dc.date.created2023-02-09T20:59:59Z
dc.date.issued2023-02-09
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599413
dc.description.abstractLa presente investigación considero que se justifica ampliamente respecto de su desarrollo, por cuanto conforme lo he venido precisando, la administración pública tiene como factor fundamental la satisfacción oportuna de la necesidades públicas, para ello, la administración cuenta con una gran variedad de herramientas que le permiten ejecutar sus actividades a efectos de alcanzar sus objetivos, en ese sentido y refiriéndonos al análisis del artículo 27° inciso b) de la ley de contrataciones del estado. La administración simplemente no respondió durante los meses de marzo a diciembre de 2020 para atender la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, en particular la situación que provocaría una emergencia médica declarada por el responsable del sistema nacional de salud, por cuanto si bien es cierto el Ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria al país, no se tomaron las acciones necesarias para adquirir las suficiente cantidad de plantas de oxígeno para atender a los contagiados por la pandemia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
dc.titleANÁLISIS DEL ARTÍCULO 27° INCISO B) DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución