dc.contributorEDWIN AGUSTÍN VEGAS GALLO
dc.creatorDANTE JOEL APOLINARIO HUAMAN
dc.date.accessioned2022-06-04T15:46:06Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:43Z
dc.date.available2022-06-04T15:46:06Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:43Z
dc.date.created2022-06-04T15:46:06Z
dc.date.issued2022-06-04
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599324
dc.description.abstractEn el Perú existe una suerte de paradoja, en cuanto a los recursos naturales y las comunidades originarias; y es que, la historia reciente ha demostrado que la regulación peruana en derecho ambiental, con aras de satisfacer colectivamente la explotación de recursos naturales, siempre ha desatado violencia cuando no se respeta, el derecho de propiedad de las comunidades originarias. En tal sentido, cuando el Estado, haciendo valer las normas vigentes, pretende expropiar territorio comunero, que, a la forma de ver de las comunidades, muchas veces es sagrada, desata violencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleESTUDIO DEL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL PERÚ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución