dc.contributorEDWIN AGUSTÍN VEGAS GALLO
dc.creatorMARIA CLEOFE LINARES CANAZAS
dc.creatorZACARIAS ARANA REYMUNDO
dc.date.accessioned2022-05-29T16:49:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:39Z
dc.date.available2022-05-29T16:49:16Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:39Z
dc.date.created2022-05-29T16:49:16Z
dc.date.issued2022-05-29
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599297
dc.description.abstractEn esta parte de nuestro trabajo de suficiencia profesional partiremos analizando la importancia que tiene el honor dentro de una sociedad jurídicamente organizada más aún si tenemos en consideración que el honor conforme a nuestro marco constitucional es considerado como un derecho fundamental; en este orden de ideas y teniendo en consideración lo referido en los considerando previos, tenemos que nuestra sociedad se encuentra sumamente deteriorada y por ende la ponderación de este derecho viene tomando serios matices de intrascendente, en ese sentido consideramos que la mejor garantía de una convivencia tranquila y digna se encuentra circunscrita en resaltar la importancia del honor en nuestra sociedad otorgándole mayor protección y por ende una mayor represión por parte del Estado cuando este derecho se vea violentado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANALISIS DE LOS DELITOS DE CALUMNIA Y DIFAMACIÓN, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución