dc.contributorMartínez de Díaz, Esther Susana
dc.date.accessioned2012-12-11T22:18:25Z
dc.date.available2012-12-11T22:18:25Z
dc.date.created2012-12-11T22:18:25Z
dc.date.issued2012-12-11
dc.identifierCuchimaque, E. (1998). Exámenes de Estado para Ingreso a la Educación Superior Pruebas de Lenguaje, Bogotá, Editorial, Secretaria General del ICFES. Tomo 5
dc.identifierGonzález, M. (1998). Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior: Pruebas de Ciencias Naturales. Bogotá, Editorial Secretaria General del ICFES; Tomo 4
dc.identifierGutierrez, A. Herrán, C. (1998). Revisión teórica de Información en la Orientación profesional y propuesta de un modelo básico en audiovisuales. Chía, Colombia. Universidad de la Sabana.
dc.identifierIcfes. (1998). Admisión a la Educación Superior: Algunos temas de discusión del Tomo 14, pág. 15
dc.identifierLa República. (1998). Educación el reto del Siglo, Bogotá. Documento especial.
dc.identifierLa República. (1998). Un examen sin alumnos rajados. Documento “Reformas a la educación no son diabólicas”, Bogotá. Entrevista hecha a Germán Bula.
dc.identifierLevy-Lovoyer, C. Gestión de Competencias. Barcelona. Ed. Gestión 2000 S.A.
dc.identifierMartínez, P. (1998). “La Educación Superior esta out”, entrevista hecha por Julián Ríos Rojas a la directora del ICFES. EN: Periódico la República. Colombia
dc.identifierNiño, J. (1995) “Nueva cara para el ICFES”, entrevista hecha por Mónica Puerta Pardo a Jaime Niño Díaz, Director del ICFES En El Espectador, Bogotá, 18-II-95, pág. 13 A.
dc.identifierPresidencia de la república (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Informe conjunto, Bogotá, Documentos de los sabios, de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo
dc.identifierRestrepo, G. (1998). Saber y Poder. Política y Educativa en Colombia, Editorial, Secretaría General del ICFES; Tomo 13.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4937
dc.identifier85221
dc.identifierTE03769
dc.description.abstractEvaluación por competencias, una alternativa para la Orientacion Profesional en Colombia es un análisis de cómo la evaluación y la orientación profesional ha permitido a la Psicología acercarse al conocimiento de las personas y dar alternativas hacia la toma de decisiones que faciliten el ejercicio profesional. De la misma manera se tiene en cuenta como hoy la evaluación por competencias propuesto por el Icfes es una alternativa de orientación.Por tal motivo este trabajo hace un recorrido teórico sobre la orientación profesional y las competencias; sus fundamentos, su impacto y su utilización en el ámbito nacional e internacional; para finalmente construir una propuesta teórica que muestre como la evaluación por competencias es una alternativa que tiene en cuenta de manera más integral al ser humano y le permite hacer toma de decisiones a partir de la profundización del conocimiento de su realidad individual, desde una visión psicológica, antropológica, intelectual, académica, y social en busca de la realización personal y profesional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEvaluación
dc.subjectOrientación profesional
dc.subjectOrientación psicológica
dc.subjectEducación vocacional
dc.subjectConsejería estudiantil
dc.subjectTorneos escolares
dc.subjectCompetencia (Psicología)
dc.titleEvaluación por competencias, una alternativa de Orientación Profesional en Colombia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución