dc.contributorVEGAS GALLO EDWIN AGUSTIN
dc.creatorCONDORI CCORI, FELIPE
dc.date.accessioned2022-09-05T16:02:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:33Z
dc.date.available2022-09-05T16:02:44Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:33Z
dc.date.created2022-09-05T16:02:44Z
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599268
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad realizar la descripción del desarrollo del proceso de alimentos enfocado desde una perspectiva práctica en atención al ejercicio de mi carrera profesional, citando algunas consideraciones doctrinales acorde a nuestro ordenamiento jurídico y la jurisprudencia así como de algunos tratados referidos al tema de la presente investigación, por otro lado, desarrollaré las formalidades del delito de omisión a la asistencia familiar previsto en el código penal. En ese sentido, el trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto resaltar las penurias por las que atraviesa el justiciable durante la secuela del proceso de alimentos, luego después de que él o la recurrente obtiene a su favor la sentencia en donde se fija el importe de pensión de alimentos que debe cumplir el sentenciado, en la práctica, el obligado, no cumple dicho mandato judicial; en ese sentido, el justiciable para hacer valer su derecho, frente al incumplimiento del sentenciado, previo requerimiento de pago y su posterior aprobación de las pensiones devengadas dentro del periodo liquidado, el juez a su cargo ordena se curse oficio con las copias certificadas de todo los actuados al representante del Ministerio Público, y este apertura la investigación requiriendo al sentenciado a fin que cumpla la orden judicial
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.title“ANALISIS DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR Y PROPUESTA DE SU DESPENALIZACIÓN”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución