dc.contributorFERNANDO ARMAS ZÁRATE
dc.creatorNANCY DINA SILVERA ÑAUPA
dc.date.accessioned2022-04-10T16:27:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:29Z
dc.date.available2022-04-10T16:27:50Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:29Z
dc.date.created2022-04-10T16:27:50Z
dc.date.issued2022-04-10
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599261
dc.description.abstractResulta trascendente mencionar que en una sociedad en la que la sensación de violencia ha crecido en forma alarmante, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual constituyen un tema muy sensible, lo que impulsa a los políticos modificar permanentemente la tipificación a fin de dar respuesta a los clamores de la población, quienes exigen penas severas, incluso se pronuncian por la pena capital.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleEVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN JURÍDICA APLICADA EN LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA DEL EXP. N° 225-2016-04-PE-SALA MIXTA DESCENTRALIZADA DEL VRAEM-AYACUCHO, SOBRE EL DELITO DE ACTOS CONTRA EL PUDOR AGRAVADO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución