dc.contributorARMAS ZÁRATE, FERNANDO
dc.creatorCORAS GUILLEN, ELIZABETH CARMEN
dc.date.accessioned2023-02-07T20:29:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:19Z
dc.date.available2023-02-07T20:29:11Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:19Z
dc.date.created2023-02-07T20:29:11Z
dc.date.issued2023-02-07
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599209
dc.description.abstractDentro de los Antecedentes Internacionales tenemos que considerar a Davis Sotelo y Alisson Zurina (2017, p.15) en su resumen sostiene que: “En la presente investigación Vulneración de los Derechos Constitucionales frente al incumplimiento de la pensión alimenticia en Quito año 2015 , el Ecuador se convirtió en un estado de derechos y justicia, determinando además que los derechos son de inmediata y directa aplicación y señalando a las niñas, niños y adolescentes como grupo vulnerable de atención prioritaria, sin embargo a pesar de estos enunciados constitucionales existen muchos casos del no pago de pensiones alimenticias, siendo los padres los principales responsables de vulnerar el derecho de alimentos que tienen los alimentados, es por eso que el objetivo de esta investigación es identificar las causas por las cuales los progenitores incumplen con sus obligaciones y al mismo tiempo determinar los argumentos jurídicos que solucione este problema para así evitar la vulneración de los derechos de los menores, a los que se los considera como el futuro de la sociedad. Dentro de esta investigación se
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleLA CARGA PROCESAL EN LOS PROCESOS DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución