dc.contributorBENITES SAPALLANAY, URBANA
dc.creatorBAUTISTA CCOICCA., MARILUZ
dc.creatorCHUMPITAZ CUYA, MAGALY MARLENE
dc.creatorTENORIO MEZA., IRMA
dc.date.accessioned2021-12-27T16:15:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:17Z
dc.date.available2021-12-27T16:15:38Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:17Z
dc.date.created2021-12-27T16:15:38Z
dc.date.issued2021-12-27
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/500
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599202
dc.description.abstractLa investigación estuvo centralizada en analizar los efectos legales de la causal de divorcio por separación de hecho en los cónyuges, esto es, cuando los cónyuges ya no están llevando una vida marital, es decir viven separados y no están cumpliendo con la cohabitación. Ocurre que pueden estar de acuerdo y no hay afectado, pero el objetivo de la investigación se centra en el caso de que hubiere un afectado y un culpable. Entonces según las normas de la Ley al cónyuge afectado se le favorece con una pensión alimenticia, asignación preferente de bienes y reparación de daños.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.sourceRepositorio Institucional - UPCI
dc.subjectEFECTOS LEGALES DE LA CAUSAL DE DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO EN LOS CONYUGES
dc.titleEFECTOS LEGALES DE LA CAUSAL DE DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO EN LOS CONYUGES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución