dc.contributorMory Chiparra, William Eduardo
dc.creatorAcosta Medina, Luis Enrique
dc.date.accessioned2019-07-10T20:06:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:15Z
dc.date.available2019-07-10T20:06:05Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:15Z
dc.date.created2019-07-10T20:06:05Z
dc.date.issued2019-07-10
dc.identifierAgejas, J., Parada, J., & Oliver, I. (2007). “La enseñanza de la ética profesional en los estudios universitarios.” “Revista Complutense de Educación pag. 67-84".
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/49
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599191
dc.description.abstractLa presente investigación ha sido desarrollada con los alumnos y catedráticos de la escuela de ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, cabe señalar que mediante un estudio de las circunstancias más penosas que aquejan nuestra sociedad la cual lleva por nombre corrupción, me ha llevado a identificar la falta de ética profesional en la formación académico educativo y desarrollo laboral de nuestros estudiantes. Esta problemática nos ha muestra con mucha claridad que nuestros estudiantes, como los ya egresados presenten deficiencias en el desarrollo de sus competencias laborales dentro de su centro de trabajo, pues en muchas ocasiones el desconocimiento y no cumplimiento de temas ético profesionales ha sido la mayor dificultad para tomar buenas decisiones y con criterio solucionar problemas. Por ello, el motivo de este estudio es presentar evidencias claras y objetivas de esta necesidad, pero no solo eso sino también incentivar a que, dentro de la etapa académica formativa del estudiante, es responsabilidad de que nuestra universidad impulse enfáticamente el conocimiento de código de ética del ingeniero, la aplicación de los diversos valores éticos morales y la responsabilidad de resguardar la información confidencial. Es así que para el desarrollo de este estudio se ha realizado una encuesta evaluativa en base a preguntas directamente relacionadas con la información requerida, para que a través de ellas se pueda identificar las necesidades planteadas en este estudio, después de haber levantado dicha información validamos la misma obteniendo resultados claves que efectivamente expresan la falta de valores y desconocimiento del código de la ética, como también desconocimiento de lineamientos para el resguardo de la información. Palabras clave: Código de ética, Moral, Competencias laborales, valores morales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.relations001;t00019
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.sourceRepositorio institucional - UPCI
dc.subjectcódigo de ética
dc.subjectmoral
dc.subjectcompetencias laborales
dc.subjectvalores morales
dc.titleLa ética profesional en el desarrollo de competencias laborales de los estudiantes de ingeniería en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución