dc.contributorVEGAS GALLO, EDWIN AGUSTIN
dc.creatorENRIQUE BERNARDO TORRES AGUILAR
dc.date.accessioned2022-05-21T15:56:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:08Z
dc.date.available2022-05-21T15:56:50Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:08Z
dc.date.created2022-05-21T15:56:50Z
dc.date.issued2022-05-21
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/600
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599152
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene por objeto analizar la importancia del derecho a la prueba específicamente dentro del proceso penal dentro del marco de nuestro código procesal penal, en ese sentido debemos de partir precisando que la prueba no sólo es un derecho que se encuentre contemplado dentro del derecho procesal sino que al mismo tiempo es un de derecho fundamental debidamente contemplado dentro de nuestra constitución política
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANALISIS DEL DERECHO A LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución