dc.contributorARMAS ZÁRATE, FERNANDO
dc.creatorPAREDES BALAREZO, ISAAC
dc.date.accessioned2021-12-27T16:11:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:12:50Z
dc.date.available2021-12-27T16:11:47Z
dc.date.available2023-06-02T18:12:50Z
dc.date.created2021-12-27T16:11:47Z
dc.date.issued2021-12-27
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599057
dc.description.abstractDesde que existen vida comunitaria se advierte la insuficiencia pecuniaria de los agentes económicos, frente a la imperiosidad de satisfacer sus necesidades, sean elementales, para subsistir, o de simple recreo o gozo es así que se distingue una desproporción entre la riqueza y las necesidades, siendo que la primera no cubre la multiplicidad de la segunda. Ello generó, en su momento, un sistema en el cual se entregaban bienes o dinero que podían ser pagados posteriormente, es decir, promesa de pago, por la cual una persona (acreedor) obtiene la palabra empeñada de quien adquiere la obligación de pago (deudor). Dicha situación origina el denominado fenómeno crediticio1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.sourceRepositorio Institucional - UPCI
dc.subjectEFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DEL NUMERUS CLAUSUS Y EL NUMERUS APERTUS EN EL DERECHO REAL Y EL DERECHO REAL DE GARANTÍAS
dc.titleEFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DEL NUMERUS CLAUSUS Y EL NUMERUS APERTUS EN EL DERECHO REAL Y EL DERECHO REAL DE GARANTÍAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución