dc.contributorARMAS ZÁRATE, FERNANDO
dc.creatorAuccatoma Gozme, Efrain
dc.date.accessioned2023-02-07T20:23:42Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:12:48Z
dc.date.available2023-02-07T20:23:42Z
dc.date.available2023-06-02T18:12:48Z
dc.date.created2023-02-07T20:23:42Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifierhttps://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599046
dc.description.abstractLa Autoridad Nacional que protege la información personal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú afirma que la Ley N°29733 que se promulgó un 3 de julio del 2011 y luego en su versión final en marzo del 2013, fue promovida por Indecopi y lo que busca es la solución de poca efectividad del Registro gracias, pero no siga insistiendo, el cual fue considerado como un medio eficiente para de alguna manera eludir los acosos a las personas por las prácticas comerciales. (Ley N°29733, 2013) Para esta autoridad antes mencionada, hace muchos años el consentimiento era una forma la cual debía ser acreditada por las empresas las cuales eran fiscalizadas con la finalidad de verificar si cumplían o no con la Ley. (Luna, 2018)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL CONSUMIDOR PERUANO EN EMPRESAS COMERCIALES”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución