dc.contributorEDWIN AGUSTÍN VEGAS GALLO
dc.creatorMARIO MARINO, PEREZ REGALADO
dc.date.accessioned2022-05-21T16:10:51Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:12:41Z
dc.date.available2022-05-21T16:10:51Z
dc.date.available2023-06-02T18:12:41Z
dc.date.created2022-05-21T16:10:51Z
dc.date.issued2022-05-21
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/602
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599017
dc.description.abstractConsideramos que nuestro trabajo de suficiencia profesional se encuentra plenamente justificado por cuanto muchos ciudadanos litigantes todavía viven bajo el viejo precepto de que no podrían disolver su vínculo matrimonial si este no se encuentra amparado por causal establecida en el cuerpo normativo o simplemente porque su contraparte no le quiere conceder el divorcio pese a que ambos se encuentran separados por más de 10 años; en ese sentido consideramos que nuestra investigación servirá de ilustración al común de litigantes y también a los abogados que los representan por cuanto a la fecha se viene gestando la modificación del artículo 333° del Código Civil a efectos de subsumir las causales de divorcio en 1 sola; por ello la importancia de nuestro trabajo académico y esperamos pueda servir de consulta a nuestros colegas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANÁLISIS DEL INCISO 12) DEL ARTÍCULO 333° DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución