dc.contributorVEGAS GALLO EDWIN AGUSTIN
dc.creatorVICTOR HUGO, LOPEZ DE LA CRUZ
dc.date.accessioned2022-09-05T15:58:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:12:41Z
dc.date.available2022-09-05T15:58:46Z
dc.date.available2023-06-02T18:12:41Z
dc.date.created2022-09-05T15:58:46Z
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599014
dc.description.abstractConforme a la planificación del presente trabajo de suficiencia profesional, analizaremos la figura delictiva establecida en el artículo 139° del código penal referida a la conducta típica de bigamia, la misma que está descrita de manera abstracta en el código, señalando como sujeto activo del delito a la persona hombre o mujer casada que contrae matrimonio, estableciendo como agravante del referido tipo penal, si el casado o casada que contrae matrimonio, indujo a error a la víctima del delito para contraer matrimonio haciéndose pasar como soltero o soltera
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANALISIS DEL ARTÍCULO 139° DEL CODIGO PENAL REFERIDO A LA BIGAMIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución