dc.contributorEDWIN AGUSTIN VEGAS GALLOS
dc.contributorUniversidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI)
dc.creatorANTONIO BENDEZU VEGA
dc.date.accessioned2022-04-10T16:14:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:12:40Z
dc.date.available2022-04-10T16:14:44Z
dc.date.available2023-06-02T18:12:40Z
dc.date.created2022-04-10T16:14:44Z
dc.date.issued2022-04-10
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599011
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional se encuentra orientado específicamente en analizar la institución del régimen de visitas y algunas cuestiones procesales de interés a efectos de tramitar efectivamente la demanda sobre esta materia. Respecto de la institución que será objeto de nuestro estudio, luego de haber realizado una investigación previa al presente trabajo, tenemos que conforme al pensamiento de diversos juristas como Varsi Rospigliosi, la institución en análisis se originaría en la jurisprudencia, pues la doctrina habría establecido que la institución del régimen de visitas tiene una base tan natural que no necesita regulación jurídica tal como se da en Italia o Brasil; sin embargo en nuestra legislación el régimen de visitas se contempla ampliamente en el Código del Niño y del Adolescente; sin embargo, consideramos que dicho derecho del niño debería ser considerado como fundamental, como los derechos constitucionalmente consagrados como la libertad o la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDERECHO
dc.titleANALISIS DE LAS CUESTIONES PROCESALES RESPECTO DEL REGIMEN DE VISITAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución