Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorGarcía Rosero, Ligia Magali
dc.contributorVeneros Guevara, Jaris Emmanuel
dc.creatorDiaz Bacalla, Edwar Javier
dc.date.accessioned2023-05-23T15:52:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:27:06Z
dc.date.available2023-05-23T15:52:44Z
dc.date.available2023-06-02T17:27:06Z
dc.date.created2023-05-23T15:52:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6598505
dc.description.abstractEl cultivo de pitahaya es uno de los más importantes en el Perú. Gracias al proceso de exportación, ha adquirido alta implicancia económica en los últimos años. En ese sentido, identificar el proceso de evolución para el desarrollo sostenible del mismo se ha vuelto una prioridad. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la evolución de la sostenibilidad del cultivo de pitahaya en el distrito de Churuja. Para ello, se utilizó el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS), identificándose cinco atributos de sostenibilidad denominados: productividad, estabilidad, equidad, adaptabilidad y autogestión, los cuales cuentan cada uno con sus indicadores. Los 17 miembros activos de la “Asociación de productores de pitahaya - Churuja” la misma que pertenece a la muestra. Resultó que en el Antes (2015), se obtuvo 8 indicadores altos, 14 indicadores medios y 3 indicadores de nivel bajo. En tanto en el ahora (2022), se obtuvo 6 indicadores altos, 17 indicadores medios y 2 indicadores bajos. Respecto a valores promedios de atributos en el Antes y el Ahora, se obtuvieron respectivamente, los valores promedios de sostenibilidad de: Productividad (0.55 - 051), estabilidad (0.63 – 0.63), equidad (0.57 – 0.61), adaptabilidad (0.61 – 0.63) y autogestión (0.58 – 0. 64), estos corresponden a un nivel medio en todos los casos. Finalmente se espera que esta investigación permita desarrollar planes y estrategias enfocadas en mantener el desarrollo sostenible del cultivo de pitahaya en el Distrito de Churuja.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAtributos
dc.subjectIndicadores
dc.subjectAmazonas
dc.titleEvolución de la sostenibilidad del cultivo de pitahaya en el distrito de Churuja.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución