dc.contributorGonzalez Rodriguez, Leonardo José
dc.contributorGutiérrez Franco, Edgar
dc.creatorIngeniero Industrial
dc.creatorLondoño Carulla, Sebastián
dc.date2012-12-07T21:58:17Z
dc.date2012-12-07T21:58:17Z
dc.date2006
dc.date2012-12-07
dc.date.accessioned2017-03-17T18:45:42Z
dc.date.available2017-03-17T18:45:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4843
dc.identifier88525
dc.identifierTE03866
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/659834
dc.description142 páginas
dc.descriptionLa competitividad es un factor determinante para cualquier negocio, con esta tesis se busco diagnosticar esta competitividad del Puerto de Buenaventura, basándose en unas prácticas logísticas del Instituto Colombiano de codificación, estas practicas son codificación de barras, palatización, entregas certificadas y Cross Docking. A su vez se hizo una confrontación de los recursos y el uso de estos mismos en el Puerto de Buenaventura y tres puertos en el pacifico que manejen los mismos tipos de carga, Líquidos, Contenedores, Granel y carga multipropósito o suelta. En las conclusiones del diagnostico se ve una serie de proyectos en los cuales debe trabajar el gobierno y el sector privado para mejorar la competitividad del Puente de Buenaventura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectCompetencia económica -- Colombia
dc.subjectPuertos -- Colombia
dc.subjectCodigo de barras
dc.titleDiagnóstico del puerto de Buenaventura basado en las mejores prácticas logísticas de Instituto Colombiano de Automatización Industrial IAC
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución