dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo principal, demostrar que la técnica “3RS” fortalece las actitudes ambientales en escolares de la IEP 16323, comunidad de Pumpu, Imaza, Amazonas; la investigación fue cuantitativa, con diseño preexperimental, a nivel preexperimental; la muestra fue de 61 estudiantes que están cursando su educación primaria. El instrumento para la variable dependiente fue el cuestionario, en escala Likert; de acuerdo a los resultados relacionados a las actitudes ambientales en la dimensión cognitiva, en el pretest, el 18,0% se ubica en el nivel bueno, el 60,7% en regular, y el 21,3% en nivel deficiente; mientras que, en el postest, en los niveles bueno y medio hay empate estadístico con 47,5%, y el 4,9% tiene el nivel deficiente; la tendencia es la misma en las dimensiones afectiva y conductual, en el pretest en el nivel bueno, se encuentran en promedio el 10%; y en el nivel deficiente, el 23%; mientras que en el postest, en las dos dimensiones, en el nivel bueno, se encuentra en promedio el 37%; y en el nivel deficiente, el 6.6% en la dimensión afectiva, y el 21% en la dimensión conductual; quedando demostrado que la aplicación de la técnica “3RS” en base a sesiones de aprendizaje, permitió mejorar las actitudes ambientales; y según la prueba T-Student para muestras emparejadas, el valor de la prueba fue -6.632 y p = .000 indica que sí hubo efecto de las técnicas de las “3RS” en las actitudes ambientales de los escolares. | |