dc.contributorAlva Cruz, Ricardo Rafael
dc.creatorMolocho Aguilar, Estelita
dc.date.accessioned2021-09-08T15:56:47Z
dc.date.accessioned2023-02-09T14:43:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:25:43Z
dc.date.available2021-09-08T15:56:47Z
dc.date.available2023-02-09T14:43:22Z
dc.date.available2023-06-02T17:25:43Z
dc.date.created2021-09-08T15:56:47Z
dc.date.created2023-02-09T14:43:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6598194
dc.description.abstractEsta investigación titulada capacidad de carga de la caverna de Quiocta para su conservación en la actividad turística, distrito de Lamud de la provincia de Luya, 2019; tiene como objetivo principal determinar la capacidad de carga de la caverna de Quiocta para su conservación en la actividad turística. La metodología que se utilizó fue descriptiva, analítica, deductiva e inductiva; teniendo como técnica de recolección de datos; al fichaje, encuestas y entrevistas que han sido aplicados a los visitantes de las cavernas de Quiocta, autoridades de la cuidad de Lamud y a los orientadores turísticos, como resultados tenemos que en la capacidad de carga física es de 3,815 visitas / día y de 1,384,845 visitas/ año; en la capacidad de carga real se tiene 48 visitas/día y de 17 455 visitas /año, en la capacidad de manejo se obtuvo como resultado 27 % y finalmente se calculó la carga efectiva que es de 13 visitas/día y 4719 visitas/año y mediante las encuestas. Como principal conclusión tenemos que con la estrategia de propuesta para una adecuada conservación y mejora de la actividad turística para la caverna de Quiocta se podrá mitigar el deterioro durante el recorrido; ya que las estrategias propuestas se orientan a trabajar la concientización de la población, la gestión turística en torno al atractivo y la operación turista durante la visita que en su conjunto contribuirán a la conservación de las cavernas de Quiocta teniendo como base la capacidad de carga.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - UNTRM
dc.subjectCapacidad de carga
dc.subjectCavernas
dc.subjectConservación
dc.subjectActividad turística
dc.subjectAtractivo turístico
dc.titleCapacidad de carga de la caverna de Quiocta como base para su conservación en la actividad turística, distrito de Lamud de la provincia de Luya, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución