dc.contributorIsaza Merchán, Leonor
dc.creatorEspecialista en Educación Médica
dc.creatorBenítez Garzón, Lyda Julieth
dc.date2012-12-07T19:50:01Z
dc.date2012-12-07T19:50:01Z
dc.date2002
dc.date2012-12-07
dc.date.accessioned2017-03-17T18:45:26Z
dc.date.available2017-03-17T18:45:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4811
dc.identifier86013
dc.identifierTE03901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/659801
dc.description80 Páginas.
dc.descriptionExiste un divorcio entre la academia y el sistema actual de seguridad social en salud. Con el advenimiento de la ley 100 que transfromó el sistema existente, se creó una brecha entre el perfil de los profesionales formados tradicionalmente versus el perfil del profesional que el país necesita. Ante esta situación se hace necesario contar con sistemas de educación continua que mantengan actualizado al profesional de la salud y le permitan responder de manera eficiente a las nuevas demandas tanto en el campo de la formación especializada como en el de la gestión de sus actividades. El trabajo propone una serie de principios y recomendaciones de carácter práctico para hacer posible un trabajo de calidad en el campo de la educación contunuada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Educación Médica
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMedicina-Enseñanza-Investigaciones
dc.subjectEducación médicav
dc.subjectEscuelas de medicina
dc.titleEducación continua en instituciones de salud
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución