dc.contributorGonzáles Paco, Edwin
dc.creatorMontenegro Cruz, Agner Antonio
dc.date.accessioned2016-10-04T22:13:17Z
dc.date.accessioned2023-02-09T14:56:15Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:24:30Z
dc.date.available2016-10-04T22:13:17Z
dc.date.available2023-02-09T14:56:15Z
dc.date.available2023-06-02T17:24:30Z
dc.date.created2016-10-04T22:13:17Z
dc.date.created2023-02-09T14:56:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifierFE_140.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597885
dc.description.abstractEl presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo prospectivo y de corte transversal. Se realizó con el objetivo de: determinar la frecuencia del síndrome de Bumout en profesionales de enfermería del Hospital II - 1 Moyobamba y Hospital II - 2 Tarapoto - 2013. El universo muestra! estuvo constituido por 104 profesionales de enfermería, 70 fueron del Hospital II - 2 Tarapoto y 34 del Hospital II - 1 Moyobamba. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, técnica de cuestionario y como instrumento el Inventario de Bumout de Maslach (IBM), cuya validez fue de VC= 7.89 > VT =1.46 y una confiabilidad de 0.89. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva de frecuencias procesadas en el paquete estadístico del SPSS versión 15. Los resultados evidencian que el 10% de los enfermeros del Hospital II 2 Tarapoto y un 8.8% del Hospital II - 1 Moyobamba padecen el síndrome de Bumout, el 90% del Hospital II - 2 Tarapoto y un 91.2% del Hospital II - 1 Moyobamba no presentan éste síndrome. En cuanto a las dimensiones del síndrome de Bumout, la mayoría de los enfermeros de ambos hospitales presentan un agotamiento emocional bajo, 71.5% en el Hospital de Tarapoto y 70.6% en el hospital de Moyobamba. Con respecto a la despersonalización, la mayoría de los enfermeros del Hospital II - 2 Tarapoto presenta una despersonalización baja (51.4%), mientras que los enfermeros del Hospital II - 1 Moyobamba en su mayoría presentan una despersonalización media (50%); finalmente el 74.3% de los enfermeros del Hospital II -2 Tarapoto y el 88.2% del Hospital II - 1 Moyobamba presentan una realización personal baja. Para comparar los grupos de muestra de las dos instituciones se sometió a la prueba estadística paramétrica de la t - Student cuyo valor fue: t = -0.373; Gl=33; p = 0.711 > 0.05 el mismo que indica que no existe diferencia en los resultados de ambas muestras. Concluyendo que en ambos hospitales existe síndrome de Bumout en porcentajes considerables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTRM
dc.subjectSíndrome
dc.subjectBurnout
dc.subjectProfesionales
dc.subjectEnfermería
dc.subjectHospital
dc.subjectMoyobamba
dc.subjectHospital
dc.subjectTarapoto
dc.subject2013
dc.titleSíndrome de Burnout en profesionales de Enfermería del Hospital II - 1 Moyobamba y Hospital II - 2 Tarapoto - 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución