dc.contributorVásquez Pérez, Héctor Vladimir
dc.creatorSilva López, Jhonsy Omar
dc.date.accessioned2023-05-04T17:46:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:22:56Z
dc.date.available2023-05-04T17:46:05Z
dc.date.available2023-06-02T17:22:56Z
dc.date.created2023-05-04T17:46:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597457
dc.description.abstractEn Perú, realizar un monitoreo de pastizales es cada vez más esencial para apoyar a los productores agropecuarios y fortalecer nuevas políticas públicas enmarcadas a un manejo sostenible de pastizales en las cuencas hidrográficas. En este sentido, esta investigación buscó evaluar la degradación de pastizales en las microcuencas de Pomacochas y Ventilla, Amazonas − Perú. Para ello, se utilizaron imágenes de un Remotely Piloted Aircraft (RPA) y satelital correspondientes a Sentinel 2B / Planet e índices de vegetación: Indice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), Índice de Vegetación mejorado (EVI), Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI) y de Cobertura Vegetal de Pastizales (CVP). Los datos se procesaron en i) Google Earth Engine (GEE) mediante el uso del algoritmo de clasificación Random Forest (RF) y ii) Google Colab (Python) usando RF, Máquinas de Vectores de Soporte (SVM) y Regresión Logística (LR). Además, de otros softwares como ArcGIS, QGIS y Agisofth Metshape. Esto permitió el mapeo superficial de “pastizales” con presiones superiores al 86% en ambas microcuencas. Por su parte, la degradación de pastizales estuvo en el rango “S4-Fuertemente” (CVP, <40%) para la microcuenca Pomacochas es de 2.6 % esto representa un 93.4 ha, sin embargo, en Ventilla se obtuvo un 0.4 %, esto representa el 8.9 ha un incremento de 18%. En efecto, este estudio pretende brindar información útil para la planificación territorial y con potencial replicabilidad para otras cuencas ganaderas del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPastizales
dc.subjectGanadería sostenible
dc.subjectGEE
dc.subjectRPA
dc.subjectSentinel
dc.subjectPlanet
dc.subjectmultiespectral y teledetección
dc.titleAnálisis de la degradación de pastizales basado en imágenes multiespectrales UAS-SENTINEL para la gestión sostenible de las microcuencas Pomacochas y Ventilla, Amazonas ‒ Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución