dc.contributorAmaro Cáceres, Wilfredo
dc.creatorPiminchumo Trigoso, Dajana Chris
dc.date.accessioned2016-10-04T22:12:39Z
dc.date.accessioned2023-02-09T16:15:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:21:21Z
dc.date.available2016-10-04T22:12:39Z
dc.date.available2023-02-09T16:15:52Z
dc.date.available2023-06-02T17:21:21Z
dc.date.created2016-10-04T22:12:39Z
dc.date.created2023-02-09T16:15:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifierMANIFESTACIONES DE MALTRATO HACIA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD. HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FÁTIMA. CHACHAPOYAS – 2014.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597059
dc.description.abstractLa presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, descriptivo; se realizó con el objetivo de determinar manifestaciones de maltrato hacia estudiantes de Enfermería por parte del personal de salud. Hospital Regional Virgen de Fátima. Chachapoyas – 2014. La muestra estuvo conformada por 71 estudiantes del IV al VIII ciclo matriculados en las experiencias curriculares disciplinarias, ciclo regular 2014-I. Para recolectar los datos con el cuestionario modificado sobre maltrato, titulado “MAESTENF”, la validez por expertos fue de VC=8.47 > VT=1.6449 (adecuado), y confiabilidad, a través de prueba estadística: coeficiente de Split Halves, y Spearman Brow, del que se obtuvo 0.94 (alta confiabilidad). Los resultados evidencian que: del 100 % de estudiantes manifestaron recibir; abuso de autoridad por parte del personal de salud en un 100 % (71), recibir; gritos 94 % (67), desautorización 86 % (61), llamadas de atención de manera negativa en público 77 % (55), piropos obscenos (morbosas) 68 % (48), criticas de su vida privada (destructiva) 65 % (46), incomunicación (ignoran) 61 % (46), criticas de su trabajo (destructiva) 52 % (37), amenazas 39 % (28), invitaciones con intención sexuales 38 % (27), empujones 25 % (18), jalones 7 % (5), actos de acoso (manoseos) 6 % (4) y pellizcos 4 % (3). Asumiendo el mayor porcentaje por manifestaciones la clasificación psicológica 100 % a comparación de la física 25 %. Asimismo identificaron al principal agresor según manifestaciones de la clasificación psicológica son los médicos 39 %, enfermera 8 % en física y en menor porcentaje técnicos de enfermería 10 % y 4 % respectivamente. Concluyéndose recibir según manifestaciones de maltrato de los estudiantes en mayor porcentaje el abuso de autoridad y en menor los pellizcos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTRM
dc.subjectManifestaciones
dc.subjectMaltrato
dc.subjectHacia
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEnfermería
dc.subjectParte
dc.subjectPersonal
dc.subjectSalud
dc.subjectHospital
dc.subjectRegional
dc.subjectVirgen
dc.subjectFátima
dc.subjectChachapoyas
dc.subject2014
dc.titleManifestaciones de maltrato hacia estudiantes de Enfermería por parte del personal de salud, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución