dc.contributor | Ordinola Ramírez, Carla María | |
dc.contributor | Jimenez Torres, Erikson Alexander | |
dc.contributor | Chávez Milla, Julio Mariano | |
dc.creator | Bustamante Visalot, Susan Yesabel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-10T15:33:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T17:20:04Z | |
dc.date.available | 2023-03-10T15:33:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T17:20:04Z | |
dc.date.created | 2023-03-10T15:33:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3104 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596731 | |
dc.description.abstract | La presente investigación fue de tipo experimental-comparativa, de enfoque cuantitativo, observacional in vitro, prospectiva, analítica y longitudinal, cuyo objetivo principal fue: Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto etanólico de propóleo (EEP) e hipoclorito de sodio (NaClO) frente a cepas aisladas de Enterococcus faecalis a partir de dientes con necrosis pulpar, la muestra se conformó de 08 placas Petri con cepas bacterianas de cultivos puros de Enterococcus faecalis a partir de las cuales se conformó 4 grupos para la aplicación del principio activo. Se preparó el EEP mediante el método de macerado, se filtró y diluyó a concentraciones deseadas (30%, 70% y 100%), luego se aisló la bacteria, se cultivaron las cepas y se identificó la especie faecalis, al obtener la cantidad de cepas deseadas se realizaron las pruebas de sensibilidad empleando el EEP 30%, 70% y 100% e NaClO 4%, realizado el antibiograma se procedió a incubar para los controles de lectura de placas a las 12, 24, 48 y 72 horas. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente empleando la prueba de ANOVA y Post Hoc. Los resultados obtenidos denotaron que el NaClO 4% generó mayor efecto antimicrobiano frente a E. faecalis seguido del EEP 30%, mientras que el EEP 70% y EEP 100% no presentaron diferencias significativas en el efecto generado, por tanto, se concluye que el EEP si genera efecto antimicrobiano, pero no supera al efecto generado por NaClO frente a Enterococcus faecalis. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Efecto antimicrobiano | |
dc.subject | Enterococcus faecalis | |
dc.subject | Extracto etanólico de propóleo | |
dc.subject | Hipoclorito de sodio | |
dc.title | Efecto antimicrobiano del extracto etanólico del propóleo e hipoclorito de sodio frente a Enterococcus faecalis Amazonas 2022. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |