dc.contributorCacho Revilla, Adolfo
dc.creatorChavez Mendoza, Jose Javier
dc.creatorSanchez Sanchez, Paola
dc.date.accessioned2023-06-01T14:47:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:19:56Z
dc.date.available2023-06-01T14:47:24Z
dc.date.available2023-06-02T17:19:56Z
dc.date.created2023-06-01T14:47:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596692
dc.description.abstractLas micro empresas del Departamento de Amazonas, tienen un bajo nivel de cultura tributaria. Por tal razón el presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de determinar la forma en que la cultura tributaria influye en la recaudación de las micro empresas en Amazonas 2022. Utilizando un diseño no experimental, analizando el año fiscal 2022, para lo cual se analizó la cultura tributaria y la recaudación tributaria. Concluyendo que, el nivel de cultura tributaria de las micro empresas en el Departamento de Amazonas, es muy bajo, superando más del 50% en las siete provincias del Departamento; siendo las más preocupantes la provincia de Rodríguez de Mendoza con un 65.1%, la provincia de Bagua con un 61.1% y la provincia de Luya con 66.%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCultura
dc.subjectTributación
dc.subjectRecaudación
dc.subjectImpuestos
dc.titleCultura tributaria y recaudación de la micro empresa en Amazonas 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución