dc.description.abstract | La investigación tuvo el objetivo de determinar el nivel de gestión administrativa de los directores de educación básica de la jurisdicción de Camporredondo, Luya; el estudio fue descriptivo con diseño descriptivo simple, y la muestra lo conformaron 73 docentes que laboran en el área jurisdiccional, de los cuales, 14 fueron del nivel inicial, 30 del nivel primaria y 29 del nivel secundario; para la recolección de los datos se utilizó una ficha de cuestionario; y de acuerdo a los resultados, el 25% alcanza el nivel bueno en gestión, y el 49,3%, el nivel deficiente; en cuanto a las dimensiones, en planificación, el 20,5% está en el nivel bueno, y el 45,2% en el nivel deficiente; en la dimensión de ejecución, el 19,2% se ubica en el nivel bueno, y el 53,4% alcanza el nivel deficiente; en la dimensión de dirección, el 17,8% está en el nivel bueno de gestión, y el 52,1% en el nivel deficiente; y en la dimensión de control, el 24,7% está en el nivel bueno y el 46,6%, en el nivel deficiente; haciendo la comparación de la gestión en función al nivel educativo, los directivos de educación inicial, el 21,4% está en el nivel bueno; en educación primaria, alcanza ese mismo nivel, el 33,3%, y en educación secundaria, el nivel bueno es del 41,4%, es decir, los directores de educación secundaria, demuestran tener un mejor desempeño en la gestión de su institución educativa; sin embargo, en términos generales, el nivel de gestión de los directores, en términos generales, es deficiente. | |