dc.contributorOrdinola Ramírez Carla María
dc.creatorHuaman Huaman Juvita
dc.date.accessioned2023-01-13T19:21:10Z
dc.date.accessioned2023-02-10T01:37:09Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:19:09Z
dc.date.available2023-01-13T19:21:10Z
dc.date.available2023-02-10T01:37:09Z
dc.date.available2023-06-02T17:19:09Z
dc.date.created2023-01-13T19:21:10Z
dc.date.created2023-02-10T01:37:09Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596490
dc.description.abstractLa presente investigación fue cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y de análisis invariado. Se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad de vida en el climaterio de mujeres del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2021. La muestra lo conformó 55 mujeres de 45 a 54 años. Para recolectar los datos se realizó a través del cuestionario de calidad de vida en el climaterio de Matzumura. Sus resultados evidencian que el 90.9% (50) de mujeres tienen una calidad de vida muy buena, el 9.1% (5) calidad de vida buena. El 100% de mujeres de 45 a 49 años el 91.3% (21) presentan una calidad de vida muy buena y 8.7% (2) buena. Así mismo las mujeres que reglaron entre los 12 a 15 años tienen una calidad de vida de muy buena a buena. Concluyó que las mujeres tienen una calidad de vida muy buena a buena.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectClimaterio
dc.subjectMujeres
dc.titleCalidad de vida en el climaterio de las mujeres del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución